Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. HABITAT informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. HABITAT no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. HABITAT puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Convenio de colaboración entre la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid y Mensajeros de la Paz

La Fundación Laboral de la Construcción de Madrid, en su compromiso con el empleo juvenil y la sociedad madrileña ha firmado con el padre Ángel un convenio de atención a personas y colectivos en situación de vulnerabilidad sociolaboral

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Desde inicio de año los datos mejoran con una dinámica tremendamente positiva para el tejido productivo pese a las incertidumbres presentes. En relación a esta cuestión y al impacto demostrado de la reforma laboral, Paloma Vázquez Laserna, Secretaria de Políticas Públicas e Institucional de CCOO del Hábitat advierte que “si se derogan las normas laborales aprobadas por el Gobierno de coalición progresista, tal y como se prevé por parte de un hipotético gobierno de PP y Vox, el buen funcionamiento del mercado de trabajo actual será un mero oasis en el desierto, dañado por la austeridad de la derecha.”

Balance del primer trimestre del 2023 del Observatorio Sectorial de la Contratación Pública

  • El gasto medio por contrato ha bajado un 17% en el último año
  • Los organismos públicos se han ahorrado el equivalente al salario anual de 32.000 personas trabajadoras

Fuente: Elaboración propia a partir de BBDD Estadísticas TGSS

“Los datos del mes de abril muestran un ritmo de crecimiento del empleo superior al habitual y cierra un primer cuatrimestre del año avanzando en la necesaria ocupación de la población activa. Las cifras absolutas mejoran para todos, con especial impacto en las personas jóvenes tanto en contratación como en estabilidad de la misma.” Destaca de este mes de abril Paloma Vázquez Laserna, Secretaria de Políticas Públicas e Institucional de CCOO del Hábitat. Y añade “Ante este buen panorama, que da cuenta de las fortalezas del tejido productivo se hace necesario dirigir la mirada y exigir mejoras salariales para hacer frente a la inflación y mantener los niveles de demanda interna, tan precisa para nuestra economía”

Datos de la EPA por Territorio

  • El empleo total ha crecido en 368.000 personas en los últimos doce meses
  • La temporalidad sigue bajando y se sitúa en el 17,3%

En febrero se han registrado un 4% menos de contratos fijos discontinuos mientras suben un 3% los niveles de contratación indefinida a tiempo completo

Primavera en el empleo

“Los datos de afiliación y paro tras finalizar el mes de marzo cierran el primer trimestre del año y denotan la efectividad de las medidas e inversiones puestas en marcha hasta la fecha. Además, parece que todas ellas están teniendo un especial impacto en las personas jóvenes, que han venido arrastrando unos pésimos indicadores en cuanto a la calidad del empleo se refiere. También las mujeres avanzan, aunque más lentamente en la mejora de sus condiciones laborales. Ello es debido, entre otras cuestiones, a la segregación ocupacional tan presente en nuestro mercado de trabajo.” Ha destacado de este mes de marzo Paloma Vázquez Laserna, Secretaria de Políticas Públicas e Institucional de CCOO del Hábitat. Además ha añadido que “estos buenos datos demuestran algunas fortalezas del tejido productivo pero no deben ocultar el pendiente de que muchas personas trabajadoras alcancen unas condiciones laborales justas, con unos salarios acordes a los niveles de vida y una perspectiva de futuro digno”.

Daniel Barragán participa en el acto del 30 aniversario de la FLC de Cantabria

“La formación es una herramienta clave para mejorar el día a día de los trabajadores y las trabajadoras en el sector de la Construcción”

Persisten las diferencias entre mujeres y hombres en la contratación

Ellos gozan de mayor estabilidad con independencia de que sea un sector feminizado

Crece el empleo manteniendo su estabilidad

“El crecimiento del empleo de este mes de febrero afianza los efectos positivos de las medidas aplicadas para su estabilización y también en cuanto a su calidad. Se ha hecho notar en el incremento de los contratos indefinidos y en la duración media de los contratos, y especialmente para las personas menores de 30 años cuyos indicadores recortan distancias frente al resto de trabajadores, como la reducción de su temporalidad más de 30 puntos respecto a antes de la reforma. Sin duda, uno de los pendientes que confirma que las medidas están impactando donde se precisa.” valora Paloma Vázquez Laserna, Secretaria de Políticas Públicas e Institucional de CCOO del Hábitat. Además ha añadido que “es indispensable que la Ley de Empleo aprobada esta semana, despliegue su batería de servicios en relación a las Políticas Activas de Empleo para combatir con el mismo éxito la alta tasa de paro informando, orientando y acompañando a los casi tres millones de personas desempleadas”.

El Observatorio Sectorial de la Contratación Pública de CCOO del Hábitat hace su balance trimestral

  • Con las rebajas de precio aplicadas en este trimestre se podría pagar el salario mínimo interprofesional de 45.815 personas trabajadoras durante todo un año.
  • El gasto medio por contrato supera los 815.000 euros.
  • En el año 2022, los organismos públicos han seleccionado ofertas cuyas rebajas de precio suman el equivalente al salario anual de más de 165.000 personas trabajadoras.

CCOO del Hábitat refleja en su último informe trimestral de empleo la necesidad de mejorar la tasa de parcialidad

El 55% de las relaciones laborales del empleo en el hogar son a tiempo parcial, al igual que el 43% de las actividades de limpieza de edificios y locales o el 33% de la atención en Ayuda a Domicilio

Firma de la subida del SMI: nuestro compromiso con la clase trabajadora

  • Desde el 1 de enero, 80 euros más al mes para quienes menos reciben por su trabajo
  • Personas menores de 25 años y mujeres, los principales beneficiados
  • Un paso más en la reducción de la brecha salarial

La estacionalidad protagoniza los datos de empleo de enero

“Terminamos el primer mes del año con una subida del paro registrado y el descenso de la afiliación debido a la finalización de la campaña navideña. Ello viene a mostrar el gran impacto que la estacionalidad sigue manteniendo en nuestro mercado laboral. Esa estacionalidad afecta sobre todo al sector Servicios y a las mujeres donde tienen una mayor presencia” valora Paloma Vázquez Laserna, secretaria de Políticas Públicas e Institucional de CCOO del Hábitat

Pese a la pérdida de ocupación, la Construcción suma 14.900 empleos más que en el mismo trimestre del año pasado

  • El 80% de las personas ocupadas en la construcción tienen un contrato indefinido
  • Sube el paro en 43.800 personas superando los tres millones de personas desempleadas
  • La temporalidad baja hasta el 17,9%, mínimo histórico de las últimas décadas