Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. HABITAT informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. HABITAT no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. HABITAT puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

27.11.2020

Los trabajadores de conservación de carreteras del Bierzo cobrarán el plus de excepcional peligrosidad por sentencia

El Juzgado de lo Social nº2 de León ha dado la razón a los trabajadores de conservación de carreteras que prestan servicios en una UTE de la comarca del Bierzo y establece que tienen derecho a percibir el plus de peligrosidad, penosidad o toxicidad del Convenio Colectivo de edificación y obras públicas de León

Ver documento

04.11.2020

Concentraciones en todo el Estado contra los accidentes en Conservación de Carreteras

Ante el altísimo grado de accidentabilidad en el Sector, CCOO de Construcción y Servicios ha convocado estos días concentraciones en las puertas de diferentes bases de Conservación

Ver documento

30.10.2020

CCOO de Construcción y Servicios publica su último informe sobre siniestralidad para el periodo de enero a agosto de 2020

Para el sindicato, urge reconocer los contagios por COVID 19 como enfermedad profesional en los sectores de limpieza viaria, seguridad privada, ayuda a domicilio, tratamiento de residuos, funerarias, peluquerías y limpieza de edificios, locales y hospitales

Ver documento

16.10.2020

Estrategias sobre una oleada de renovación y rehabilitación de edificios

La Comisión Europea ha publicado hoy su estrategia sobre una oleada de renovación para renovar 35 millones de edificios hasta 2030

Ver documento

09.10.2020

Un Plan ambicioso que debe contar con los agentes sociales sectoriales para su desarrollo

CCOO de Construcción y Servicios considera positivo el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia con una dotación presupuestaria destinada a la recuperación económica y a la creación de empleo, con importante repercusión en los sectores de la construcción y los servicios

Ver documento

02.10.2020

Septiembre mantiene la tendencia de recuperación del empleo

Un mes de septiembre sin precedentes con notable mejoría de los datos de afiliación a la seguridad social y reducción del desempleo

Se incrementa el número medio de afiliados a la Seguridad Social en 84.013 y desciende el paro en 26.329 personas.

Durante el último mes, se ha reducido en un 17% el número de personas en situación de ERTE en las actividades de esta Federación

Ver documento

30.09.2020

CCOO de Construcción y Servicios no firma el acuerdo del Convenio de Seguridad Privada

 

El sindicato se niega a precarizar todavía más uno de los sectores fundamentales, declarado como esencial durante la crisis sanitaria del Covid 19

Ver documento

24.09.2020

“Se debe proteger a los trabajadores del sector de Mantenimiento y Conservación de carreteras ante riesgos tan nocivos para su salud como el amianto”

Tras encontrar amianto en diversos túneles del estado, CCOO de Construcción y Servicios se ha reunido con representantes de los trabajadores para acordar acciones destinadas a proteger a los operarios de este sector ante la posible presencia de amianto en estas infraestructuras

Ver documento

22.09.2020

Entrega del acuerdo "El Sector de la Construcción y Edificación como motor de la recuperación económica y modernización del país”

Agentes del sector entregan del acuerdo "El Sector de la Construcción y Edificación como motor de la recuperación económica y modernización del país” en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Ver documento

14.07.2020

Victoria judicial de CCOO de Construcción y Servicios frente al INSS, la TGSS y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

La sentencia, pionera, abre camino a un potencial incremento de porcentajes en los coeficientes reductores que hasta ahora se venían reconociendo a determinados colectivos y beneficiará directamente a los trabajadores de la empresa Canteras y Hormigones Santander

Ver documento

03.07.2020

Leve aumento de las cifras de afiliación y paro

Las cifras de afiliación a la Seguridad Social se sitúan en 18.624.337 personas (+0,37%) y el paro registrado 3.862.883 personas (+0,1%)

Una proporción importante de trabajadores afectados por ERTE se han reincorporado a sus puestos de trabajo

Ver documento

04.06.2020

“Como siempre, evita el calor. Como nunca, evita el COVID-19”

Este año, la ya tradicional campaña de CCOO de Construcción y Servicios contra los golpes de calor incluye consejos para evitar los riesgos de contagio frente al COVID-19 en el entorno laboral

Ver documento

20.05.2020

Incremento del número de muertes por accidentes de trabajo en el primer trimestre de 2020

José Luis Colomer, Secretario de Salud Laboral de CCOO de Construcción y Servicios: "No son tolerables estos índices de siniestralidad; los accidentes de trabajo son evitables si se evalúan los riesgos, se identifican los factores y se ponen las medidas preventivas adecuadas"

Ver documento

14.05.2020

CCOO de Construcción y Servicios edita un folleto para alertar de los daños a la salud que conlleva el uso del ozono como desinfectante

Esta sustancia se está presentando como solución para erradicar el COVID-19 en los centros de trabajo, cuando su eficacia como viricida tanto en superficies como en el aire aún está por demostrar

Ver documento

08.05.2020

CCOO de Construcción y Servicios denuncia la exposición de los trabajadores a riesgos en las áreas de Conservación y Mantenimiento de Carreteras

Así lo han puesto de manifiesto los representantes de los trabajadores de los centros de Conservación y Mantenimiento de Carreteras, con presencia de responsables sindicales de distintas Federaciones Territoriales de CCOO de Construcción y Servicios

Ver documento