CCOO del Hábitat | 31 octubre 2025.

El sector de la Jardinería ya tiene nuevo convenio estatal

    Finalmente se ha firmado el Convenio Estatal de Jardinería 2025-2030, en el que trabajadores y trabajadoras del sector logran un gran acuerdo tanto en materia salarial como en derechos

    29/10/2025.
    El sector de la Jardinería ya tiene nuevo convenio estatal

    El sector de la Jardinería ya tiene nuevo convenio estatal

    Tras la jornada de movilizaciones convocadas por el sindicato el pasado 29 de mayo de 2025, que visibilizó la firmeza del sector, se ha conseguido firmar el nuevo Convenio Estatal de Jardinería.

    Este acuerdo, que estará vigente hasta finales de 2030 pero cuyas mejoras retributivas son efectivas de forma retroactiva desde enero de 2025, pone fin a un largo bloqueo y marca un antes y un después para los y las profesionales del sector.

    La ardua negociación, dirigida por Juan José Montoya, secretario de Negociación Colectiva de CCOO del Hábitat, y respaldada por el trabajo incansable de los delegados y las delegadas territoriales, ha culminado en un pacto que refleja la fuerza de la unidad sindical. La subida porcentual en las tablas salariales es evidente y supone un incremento real del poder adquisitivo.

    Los aumentos acordados son progresivos y aseguran una mejora constante durante los seis años de vigencia:

    • 2025: 3% (con efectos retroactivos desde 1 de enero)
    • 2026: 3%
    • 2027: 3,5%
    • 2028: 4%
    • 2029: 4,5%
    • 2030: 5%
    • Además, la paga de vinculación verá duplicado su valor, pasando de 450 a 900 euros a partir de 2029, que representa un 2%.

    Este escalonamiento representa un crecimiento acumulado total del 25% en el salario, una victoria clara para unos trabajadores y trabajadoras que llevaban años sufriendo la congelación y la precariedad.

    Juan José Montoya ha querido destacar el significado de este logro: "Este convenio es mucho más que un papel; es la materialización de años de lucha y de la determinación mostrada en cada concentración. Demuestra que cuando nos movilizamos con un objetivo común, podemos revertir situaciones de injusticia. Ha sido un camino complejo, pero el consenso finalmente se ha logrado, garantizando derechos y un futuro más digno para las personas que cuidan de nuestros espacios verdes. Es un paso decisivo hacia la dignificación del sector."

    El acuerdo no solo mejora los salarios, sino que también incorpora avances en igualdad, lenguaje inclusivo y la equiparación de derechos, consolidando así una hoja de ruta hacia unas condiciones laborales justas y acordes a un oficio clave para la sostenibilidad y el bienestar de nuestras ciudades.