CCOO del Hábitat | 14 octubre 2025.

CCOO del Hábitat alcanza un preacuerdo en el Convenio Estatal de Jardinería

    Con incrementos salariales que recuperan el poder adquisitivo de las personas trabajadoras y supone un gran avance en las condiciones laborales del sector para el periodo de vigencia desde el 2025 al 2030.

    09/10/2025.
    CCOO del Hábitat alcanza un preacuerdo en el Convenio Estatal de Jardinería

    CCOO del Hábitat alcanza un preacuerdo en el Convenio Estatal de Jardinería

    En el día de ayer, 8 de octubre de 2025, tras intensas negociaciones y numerosos meses de reuniones, se ha alcanzado con la patronal ASEJA (Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde), no así con el resto de patronales, un preacuerdo para la renovación del Convenio Colectivo Estatal de Jardinería para el período 2025-2030, queda pendiente de redacción definitiva y de aprobación por parte de los correspondientes órganos firmantes.

    El contenido del preacuerdo supone un avance significativo en la mejora de las condiciones laborales del sector, con especial atención a la recuperación del poder adquisitivo de las personas trabajadoras.

    Los principales puntos acordados son los siguientes:

    Incrementos salariales:

    - 3% para el año 2025, con efecto retroactivo y por tanto atrasos desde el 1 de enero de 2025.

    - 3 % para el año 2026.

    - 3,5% para el año 2027.

    - 4% para el año 2028.

    - 4,5% para el año 2029.

    - 5% para el año 2030.

    - Respecto de estos incrementos fijados para los años 2026 a 2030 se pacta una distribución asimétrica de tal modo que todos los conceptos económicos del convenio tendrán esos porcentajes de incremento, a excepción de los conceptos de salario base, plus de conservación y mantenimiento de vestuario, plus de transporte y paga de vinculación, los cuales aun teniendo ese incremento porcentual en su totalidad, destinarán un porcentaje mayor (en torno al 1%) al plus de transporte y ninguno a la paga de vinculación, distribuyéndose el resto del incremento porcentual en los restantes conceptos.

    Otros puntos de mejoras:

    - Incremento de la paga de vinculación que a partir de 2028 comenzará a devengarse en el importe de 900€ en lugar de los actuales 450€ y a pagarse en el año 2029 salvo que se cobre prorrateado, todo ello sin ninguna vinculación a futuras contratas administrativas.

    - Acomodación de la normativa de permisos retribuidos a la normativa legal actualmente vigente y a la jurisprudencia actual en materia de determinación del “dies a quo” y la determinación de laborables de los días de disfrute del permiso, consiguiendo recuperar derechos que nos quitó una Sentencia del Tribunal Supremo con la que no estamos conformes pero que dio la razón a ASEJA en contra de nuestros intereses.

    - Equiparación del valor de la retribución de las horas complementarias que pudieran desarrollar las personas contratadas a tiempo parcial con el valor de la retribución de las horas extraordinarias que se fije en el presente convenio,

    - Modificación del redactado para incorporar el lenguaje inclusivo, así como la normativa en materia de igualdad y LGTBI pactados en el total del convenio

    - Adaptación y actualización normativa de todo el convenio colectivo.

    Juan José Montoya, secretario de Negociación Colectiva de CCOO del Hábitat comenta que el preacuerdo representa un cambio importante respecto de la tendencia de convenios anteriores, constituyendo un gran avance en las condiciones de trabajo del sector y poniendo en valor la actividad que se desarrolla.

    Una vez concluido el texto definitivo, fruto del trabajo llevado en la mesa por nuestros representantes con el apoyo del grupo de trabajo creado en representación de nuestro activo sindical, se tomará la decisión sobre su suscripción o no por los órganos correspondientes.