CCOO del Hábitat | 25 julio 2025.

CCOO del Hábitat firma un preacuerdo del Convenio Colectivo de Recuperación y Reciclado Residuos y Materias Primas Recicladas

    La Comisión Negociadora pacta incrementos salariales para 2025, 2026 y 2027 con mejoras sustanciales en las condiciones laborales, incluyendo trabajo nocturno, permisos retribuidos, protocolo de condiciones climatológicas adversas y protocolo LGTBI.

    22/07/2025.
    CCOO del Hábitat firma un preacuerdo del Convenio Colectivo de Recuperación y Reciclado Residuos y Materias Primas Recicladas

    CCOO del Hábitat firma un preacuerdo del Convenio Colectivo de Recuperación y Reciclado Residuos y Materias Primas Recicladas

    Hoy, 22 de julio de 2025, se ha reunido la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de la Recuperación y Reciclado de Residuos y Materias Primas Recicladas (hasta ahora denominadas secundarias) compuesta por: CCOO del Hábitat y UGT Servicios, Movilidad y Consumo por la parte social y por la empresarial, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), junto con la Asociación de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón (Repacar)

    El resultado de la reunión ha sido firmar un preacuerdo con las bases tanto económicas como sociales del próximo convenio, que tendrá una vigencia desde el 1 de enero del 2025 hasta el 31 de diciembre de 2027.

    Tras varios meses de intensas negociaciones CCOO del Hábitat ha conseguido:

    • Subida salarial del 5,416% en 2025, logrando un salario mínimo de convenio de 18.000 €para las categorías de sopletista en adelante.
    • Subida del 5,416% en 2025 en los demás conceptos económicos (plus transporte, dietas, km, ayuda familiar…).
    • Subida del 3,25% en 2026 y 2027 en salarios (para algunas categorías será del 2,75%)
    • Subida del 3,25% en 2026 y 2027 en los demás conceptos económicos (plus transporte, dietas, km, ayuda familiar…)
    • Cláusula de garantía salarial para mantener el poder adquisitivo si el IPC supera los incrementos pactados con un límite del 2%
    • Aumento del plus de nocturnidad al 25% del salario base (ahora es el 15%).
    • Posibilidad de cobrar hasta 5 quinquenios desde enero de 2026, hasta el 25% del salario base.
    • Racionalización y reordenación de determinadas categorías profesionales, especialmente la de maquinista especialista.
    • Compromiso de estudiar la viabilidad de solicitar coeficientes reductores para jubilación anticipada en algunas profesiones.
    • Mejora de permisos retribuidos adaptándolos a normativa y jurisprudencia actual.
    • Se ha incorporado al convenio el Protocolo de actuación en Condiciones Climatológicas Adversas y el Protocolo para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI en el ámbito laboral.

    Juan José Montoya, secretario de Negociación Colectiva de CCOO del Hábitat, valora positivamente el preacuerdo y destaca que lo que se ha conseguido representa una mejora significativa para las personas trabajadoras y un claro avance para todo el sector, también explica que, una vez analizado el texto definitivo, se ratificará para su suscripción por los órganos correspondientes.