CCOO del Hábitat | 20 julio 2025.

CCOO del Hábitat Andalucía impulsa medidas pioneras para la protección de los derechos LGTBI+ en el sector de Ayuda a Domicilio

    Algunas medidas como la igualdad de trato y no discriminación, el acceso al empleo, entornos laborales seguros e inclusivos, la formación, sensibilización y lenguaje, entre otras y el protocolo de actuación frente al acoso o violencia aseguran condiciones laborales justas y seguras.

    18/07/2025.
    CCOO del Hábitat Andalucía impulsa medidas pioneras para la protección de los derechos LGTBI+ en el sector de Ayuda a Domicilio

    CCOO del Hábitat Andalucía impulsa medidas pioneras para la protección de los derechos LGTBI+ en el sector de Ayuda a Domicilio

    CCOO del Hábitat de Andalucía ha dado un paso significativo en la defensa de la igualdad y la inclusión al incorporar, por primera vez, un conjunto de medidas específicas en favor de las personas trabajadoras LGTBI+ en el Convenio Colectivo de Ayuda a Domicilio de Andalucía. 

    Además, se ha incluido un protocolo de actuación frente al acoso o violencia relacionados con estos motivos, reforzando el compromiso de la organización con la protección de la dignidad y los derechos del colectivo.

    Estas acciones están orientadas a garantizar la igualdad de trato y oportunidades, así como a erradicar cualquier forma de discriminación basada en la orientación sexual, identidad o expresión de género, características sexuales y diversidad familiar. 

    CCOO del Hábitat de Andalucía también ha contribuido activamente a la elaboración de estas medidas, que buscan asegurar condiciones laborales justas y seguras para las personas LGTBI+ en el sector. Entre ellas, se contempla un protocolo específico para prevenir la transfobia y garantizar la protección de las personas trans, fortaleciendo así el compromiso sindical con la diversidad y el respeto en el ámbito laboral.

    Entre otras se han tomado medidas tales como:

    Igualdad de trato y no discriminación:Cláusulas específicas igualdad y no discriminación hacia personas LGTBI+Rechazo expreso a conductas ofensivas por razones de diversidad.

    Agravante si la discriminación se realiza desde una posición jerárquica.

    Acceso al empleo:

    Trato igualitario en selección, acceso, provisión y promoción en el empleo para personas LGTBI+.

    Eliminación de estereotipos en ofertas de empleo e inclusión de criterios objetivos.

    Atención especial a la formación del personal encargado de procesos de selección.

    Clasificación y promoción profesional

    Promoción basada en cualificación y capacidad, sin discriminación por orientación o identidad sexual, expresión de género o diversidad familiar.

    Igualdad de oportunidades para optar a vacantes internas.

    Formación, sensibilización y lenguaje

    Formación obligatoria sobre diversidad sexual, familiar y de género a toda la plantilla, incluyendo directivos y mandos intermedios.

    Conocimiento y difusión de los protocolos de acompañamiento a personas trans y contra el acoso.

    Uso respetuoso del nombre y género con el que se identifican las personas trabajadoras.

    Entornos laborales seguros e inclusivos

    Protocolos frente a comportamientos LGTBIfóbicos.

    Protocolos específicos para prevenir la transfobia.

    Mecanismos de participación de personas LGTBI+ en decisiones que les afecten.

     Permisos y beneficios sociales

     Acceso igualitario a permisos y beneficios sociales sin importar orientación o identidad sexual.

    Igualdad de derechos entre parejas de hecho y matrimonios, independientemente del género/orientación.

     Régimen disciplinario

     Integración de sanciones por actos LGTBIfóbicos en el régimen disciplinario.

    Aplicación de lo establecido en el VIII Convenio marco estatal de servicios de atención.