CCOO del Hábitat | 5 julio 2025.

Daniel Barragán dirige el primer Consejo de la nueva etapa en CCOO del Hábitat

    El secretario general estatal traza su estrategia para los próximos cuatro años, abordando retos como los coeficientes reductores, la lucha contra la desindexación y la siniestralidad laboral entre otros.

    03/07/2025.
    Daniel Barragán dirige el primer Consejo de la nueva etapa en CCOO del Hábitat

    Daniel Barragán dirige el primer Consejo de la nueva etapa en CCOO del Hábitat

    El encuentro, celebrado en las instalaciones de la Fundación Laboral de la Construcción en Vicálvaro (Madrid), ha reunido a los máximos representantes territoriales que ha sido presidido por Javier García, secretario general de CCOO del Hábitat de La Rioja, para trazar las prioridades del mandato para la próxima legislatura, centradas en mejorar las condiciones laborales y fortalecer su presencia en los sectores vinculados a CCOO del Hábitat.

    Julio Gil, director general de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) y Francisco Castrillo, director de la FLC en Madrid, han dedicado unas palabras de bienvenida a los y las asistentes.

    Por parte de la Confederación de Comisiones Obreras, ha saludado a los miembros del Consejo, Agustín Martín, secretario de Organización que ha subrayado los elementos prioritarios a trabajar que son: afiliar, fidelizar y representar. En la afiliación, incorporando a los jóvenes, delegados y delegadas no afiliadas y reduciendo las bajas tanto de personas activas como jubiladas, reforzando las secciones sindicales en la empresa, así como las elecciones sindicales para capitalizar el sindicato y seguir representando mayoritariamente a la clase trabajadora del país.

    Otras líneas estratégicas serán abordar los problemas de la vivienda, cuidados e infraestructuras ligadas a las transiciones energéticas.

    Daniel Barragán, secretario general de CCOO del Hábitat ha presentado el informe general destacando como objetivos clave la defensa de los coeficientes reductores para el sector de la construcción en sus oficios más peligrosos porque salvará vidas. También comenta que se abordará la lucha contra los efectos de la ley de desindexación, que lastra las negociaciones en sectores con contratación pública sobre todos aquellos más precarios y seguiremos reivindicando la reducción de jornada junto con la confederación, aunque actualmente no hay votos suficientes se está llevando acciones para seguir presionando para este objetivo.

    "Es una realidad de nuestros sectores, que seguirá en aumento, la presencia de personas trabajadoras migrantes que debemos seguir organizando, atraerlas a la organización y defender sus derechos” ha enfatizado Barragán.

    También ha comentado las líneas de trabajo en negociación colectiva, finanzas, igualdad, juventud, comunicación y ha condenado las políticas de Estados Unidos, así como la situación de los compañeros sindicalistas de Panamá, finalizando con el conflicto en Palestina.

    Tras las intervenciones de los y las secretarias generales de CCOO del Hábitat de cada territorio, Daniel Barragán ha cerrado la intervención diciendo: “nuestra primera prioridad es reducir la siniestralidad laboral, durante esta reunión han fallecido 2 personas trabajadoras y esto se debe frenar, también seguiremos trabajando para rentabilizar los planes de igualdad, mejorar la coordinación y seguir dando soporte a las personas trabajadoras que están en los centros de trabajos porque somos la certidumbre para nuestra gente y tenemos el orgullo de pertenencia”.

    En el ámbito interno se ha elegido al secretario de Organización, Pablo Urmeneta, como secretario de Actas; se han aprobado varios reglamentos internos; los miembros para el Consejo Confederal y con respecto al aspecto económico, se ha aprobado el destino al Fondo Social del resultado de las cuentas anuales del 2024 que ha presentado detalladamente Julián Palmero, secretario de Administración y Finanzas, así como el informe de Auditoría.

    Democráticamente se han realizado votaciones al informe general y las cuentas, que han sido aprobados por unanimidad y a los miembros del consejo que han obtenido una amplia mayoría.