CCOO del Hábitat | 4 julio 2025.

CCOO del Hábitat de La Rioja celebra su primer Consejo Regional con avances en afiliación y elecciones sindicales

    Daniel Barragán, secretario general estatal, asiste al consejo y alerta sobre los efectos de la ley de desindexación y los retos para la reducción de jornada

    01/07/2025.
    CCOO del Hábitat de La Rioja celebra su primer Consejo Regional con avances en afiliación y elecciones sindicales

    CCOO del Hábitat de La Rioja celebra su primer Consejo Regional con avances en afiliación y elecciones sindicales

    El pasado viernes 27 de junio, CCOO del Hábitat de La Rioja celebró en Logroño su primer Consejo Regional bajo la secretaría general de Javier García Carlos.

    Durante el acto, se presentó un informe que recoge los logros y desafíos de los primeros 120 días de gestión, centrándose en afiliación, elecciones sindicales y negociación colectiva.

    En el ámbito de la afiliación, se destacó un crecimiento del 1,28% desde el último Congreso, incidiendo también la tasa afiliativa sobre población activa que ronda el 10%.

    En cuanto a resultados en las elecciones sindicales, CCOO del Hábitat de La Rioja continúa manteniendo su liderazgo en sectores como Limpieza y Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y, por primera vez en La Rioja, se posiciona como primera fuerza en construcción, con una diferencia de 7 representantes por encima del segundo sindicato.

    Una vez finalizado el consejo, se llevó a cabo una asamblea con delegadas y delegados de la federación, en la que Daniel Barragán, secretario general Estatal de CCOO del Hábitat, analizó temas clave. Entre ellos, el desarrollo de las solicitudes de los coeficientes reductores para distintos sectores, o las complicaciones generadas por la ley de desindexación, que afecta gravemente a las negociaciones colectivas en sectores vinculados a contratos públicos. Además, repasó la situación actual de los convenios de jardinería, construcción y limpieza a nivel nacional.

    Para cerrar, Barragán señaló los obstáculos políticos que podrían surgir en la aprobación de la reducción de jornada, debido a la fragmentación del actual arco parlamentario. El encuentro sirvió para reforzar la estrategia sindical y marcar las prioridades de acción en los próximos meses.