CCOO del Hábitat | 4 julio 2025.

La plantilla de PINASA se moviliza de nuevo para denunciar que la empresa no paga los salarios y sigue sin dar la cara

    Los sindicatos han pedido una reunión con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para que actúe de mediadora en la búsqueda de soluciones a este conflicto

    30/06/2025.

    URL | C�digo para insertar

    Un día más, los trabajadores y trabajadoras de PINASA, ubicada en Fuentes (Cuenca), han salido a la puerta de su centro de trabajo para concentrarse y denunciar que la empresa no sólo les debe dos mensualidades y media, sino que además se niega a dar la cara, lo que supone una falta de respeto absoluta hacia las personas que mantienen la actividad de la fábrica.

    Con el respaldo de los tres sindicatos representados en el Comité de empresa, trabajadores y trabajadoras de PINASA, del grupo Losán, han retomado las movilizaciones para seguir exigiendo que les pague las dos mensualidades y media que les debe la empresa porque la situación es insostenible para las más de 180 personas que conforman la plantilla.

    Representantes sindicales han indicado que, como paso previo a endurecer las movilizaciones y pasar a otro nivel, van a solicitar una reunión con la Consejería de Economía, Empresa y Empleo para que actúe de mediadora, ante la falta de respuesta de la empresa, que continúa sin dar la cara y sin dar explicaciones ni información alguna sobre sus intenciones.

    En este sentido, Carlos García, responsable de Acción Sindical de CCOO del Hábitat de Castilla-La Mancha, ha señalado que “si la empresa se niega a dialogar y negociar con su personal que al menos se siente con la Consejería, porque hay que encontrar un plan de viabilidad que dé soluciones y certezas de que van a cobrar todos los meses. Trabajar sin que te paguen genera una frustración profunda y un tremendo estrés y ansiedad a las personas que ven cómo a pesar de ir todos los días a trabajar no se les abonan sus nóminas y no tienen ingresos para poder cubrir sus necesidades más esenciales. Además de una injusticia, es un abuso por parte de la empresa y una falta muy grave, por lo que pedimos a la Consejería que tome cartas en el asunto”.

    Por su parte, el representante de UGT-FICA, Jesús Laín, ha señalado que “estas concentraciones siguen poniendo de manifiesto la hartura de la plantilla, que continúa sin disponer de información real sobre la situación de la empresa. El nivel de agotamiento mental y físico es altísimo, mientras la dirección de la empresa ni siquiera se digna a concederles una reunión para explicarles cómo está la situación. De momento, estamos a la espera de poder tener una reunión con la consejería de Economía, Empresas y Empleo para velar porque se pueda buscar alguna alternativa o solución. En estos momentos, no descartamos ningún escenario, y vamos a dar un paso más. Exigimos que la representación de los trabajadores y trabajadoras al menos puedan tener acceso a información real de la situación de la empresa, para acabar con esta incertidumbre que está minando la salud mental de la plantilla”.