CCOO del Hábitat | 2 julio 2025.

Daniel Barragán participa en la firma de un protocolo entre el Ministerio de Vivienda y la Fundación Laboral de la Construcción

    Como vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción, el secretario general de CCOO del Hábitat ha participado de la firma del protocolo para atraer talento al sector y hacer frente a los retos en materia de vivienda.

    30/06/2025.
    Daniel Barragán participa en la firma de un protocolo entre el Ministerio de Vivienda y la Fundación Laboral de la Construcción

    Daniel Barragán participa en la firma de un protocolo entre el Ministerio de Vivienda y la Fundación Laboral de la Construcción

    El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) y la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) han firmado esta mañana, en la sede del Ministerio, un protocolo de colaboración para fomentar el acceso de profesionales al mercado laboral del sector que vive una acentuada escasez de perfiles cualificados para hacer frente a los retos edificación en España. Este acuerdo permitirá a ambas entidades reforzar su cooperación en materia de formación, cualificación profesional, prevención e innovación, con especial atención a los colectivos menos representados en el sector como son jóvenes, mujeres y del ámbito rural.

    El acto de firma ha contado con la presencia de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; del secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y de la subsecretaria de Vivienda y Agenda Urbana, María de los Llanos Castellanos. Por parte de la FLC, han estado presentes, el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén; el vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción y secretario general de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán; el vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción y secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, y el director general de la entidad paritaria del sector, Julio Gil.

    Daniel Barragán, comenta que para CCOO del Hábitat la construcción es un sector importante que actualmente emplea a más de un millón y medio de personas, pero que es imprescindible hacerlo atractivo para aumentar la mano de obra, pero no de cualquier manera, sino con derechos y condiciones laborales buenas, salarios dignos y sobre todo una renovada apuesta por reducir la siniestralidad laboral existente. Por ello, estamos abocados al reconocimiento de los coeficientes reductores que permitan que personas avanzadas en edad puedan jubilarse anticipadamente para que exista más pronto que tarde este relevo generacional cada vez más necesario.

    El protocolo parte del reconocimiento común de la necesidad urgente de incrementar la oferta de vivienda en España, tanto a través de obra nueva como mediante la rehabilitación del parque existente, en línea con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. “Esta transformación solo será posible mediante un sector de la construcción debidamente dimensionado y con personal debidamente cualificado y capacitado especialmente en actividades de rehabilitación y en nuevas formas de construcción industrializada”.

    Según recoge el documento firmado, desde el Ministerio de Vivienda existe la voluntad de impulsar políticas activas de fomento y comunicación para la atracción masiva de talento al sector, facilitando el acceso al empleo a mujeres, jóvenes y personas del entorno rural, entre otros colectivos.

    Además, refuerza el compromiso compartido entre el Ministerio de Vivienda y los principales agentes del sector de la construcción con la mejora de la empleabilidad, la capacitación profesional y la cohesión social a través del acceso al empleo en el sector de la construcción, pieza clave para el desarrollo económico y social del país.