CCOO del Hábitat | 23 mayo 2025.

CCOO del Hábitat exige una jubilación anticipada sin penalizaciones para el sector de la Construcción: "Es una cuestión de justicia social"

    Cientos de personas se han concentrado frente al Ministerio de Seguridad Social reclamando la anticipación en la edad de jubilación mediante coeficientes reductores para las personas trabajadoras, ante el aumento de la siniestralidad y el deterioro físico en el sector

    21/05/2025.
    CCOO del Hábitat exige una jubilación anticipada sin penalizaciones para el sector de la Construcción: "Es una cuestión de justicia social"

    CCOO del Hábitat exige una jubilación anticipada sin penalizaciones para el sector de la Construcción: "Es una cuestión de justicia social"

    Bajo el lema "Justicia en la jubilación para el sector de la Construcción", CCOO del Hábitat ha liderado hoy, 21 de mayo, una concentración de cientos de personas frente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para exigir coeficientes reductores que permitan jubilaciones anticipadas sin merma en las pensiones.

    Daniel Barragán Burgui, secretario general de CCOO del Hábitat, acompañado por la secretaria de Salud Laboral Aida Suárez y el secretario de Política Sectorial Sergio López, quería depositar personalmente en el ministerio una propuesta conjunta con UGT-FICA, subrayando la urgencia de esta medida ante el "alto coste físico y humano" que soportan trabajadores y trabajadoras del sector, la cual no ha podido ser entregada al recibir notificación desde el ministerio sobre el cambio de la normativa.

    En palabras de Barragán “se va a aprobar en los próximos días el reglamento en el que se pueden basar y se deben basar estos coeficientes reductores” y por tanto habrá que revisarlo para hacer las aportaciones desde la nueva base legal.

    "No es aceptable que quienes han levantado el país con sus manos sean condenados a trabajar hasta el límite de sus fuerzas", declaró Barragán, quien recordó que el sector de la Construcción aporta entre el 5% y el 6% del PIB nacional, pero registra un incremento del 65% en accidentes laborales entre mayores de 60 años desde 2020. Los asistentes, portando carteles con mensajes como "Jubilación anticipada con el 100%" o "¡No queremos morir en la obra, nuestras vidas importan!", han reclamado que se apliquen los coeficientes reductores ya contemplados en el RD 1698/2011, mientras coreaban consignas como “No son años de andar en los andamios”; “Queremos salud, no un ataúd”; o “A la obra sin bastón, jubilación”.

    Aida Suárez destacó los riesgos laborales del sector: "La exposición a materiales tóxicos, las largas jornadas y las condiciones climáticas adversas aceleran el deterioro físico y mental. Es inhumano ignorarlo". Por su parte, Sergio López añadió que la medida no solo es justa, sino necesaria para atraer jóvenes al sector: "Sin un relevo generacional, la Construcción se enfrenta a un colapso".

    El sindicato argumenta que, aunque la medida podría incrementar temporalmente el gasto en pensiones, reduciría costes asociados a la siniestralidad, el desempleo y las prestaciones por incapacidad. "Los empresarios priorizan sus beneficios, pero no podemos permitir que la vida de las personas trabajadoras sea moneda de cambio", concluyó Barragán Burgui, exigiendo al Gobierno prioridad en estas cuestiones.

    La concentración ha finalizado con un llamamiento a ampliar la presión social hasta lograr que la voz del sector sea escuchada.