CCOO del Hábitat | 21 mayo 2025.

CCOO del Hábitat y UGT-FICA convocan movilizaciones el 29M para romper el bloqueo del convenio de jardinería

    Los sindicatos denuncian la intransigencia patronal y reclaman salarios dignos, mejoras laborales y reconocimiento para el sector

    20/05/2025.
    CCOO del Hábitat y UGT-FICA convocan movilizaciones el 29M para romper el bloqueo del convenio de jardinería

    CCOO del Hábitat y UGT-FICA convocan movilizaciones el 29M para romper el bloqueo del convenio de jardinería

    CCOO del Hábitat y UGT-FICA han anunciado una jornada de concentraciones en toda España el próximo 29 de mayo para exigir avances en la negociación del convenio estatal de jardinería, actualmente paralizado por la negativa de las patronales ASEJA, ASERPYMA y FEEJ a aceptar las reivindicaciones de trabajadores y trabajadoras.

    Los sindicatos denuncian que, tras meses de negociación, las empresas del sector no solo rechazan mejorar las condiciones laborales, sino que pretenden recortar derechos adquiridos. Entre las principales demandas figura un aumento salarial que compense la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años, así como medidas que garanticen la estabilidad laboral y la dignificación del oficio.

    "Los trabajadores y las trabajadoras de jardinería son esenciales para mantener nuestros parques y zonas verdes, espacios clave para la salud pública, la lucha contra el cambio climático y el bienestar social. Sin embargo, su labor sigue siendo invisibilizada y mal remunerada", señalan desde CCOO del Hábitat.

    Las movilizaciones del 29M, que se llevarán a cabo frente a sedes institucionales y empresariales en todo el territorio nacional, buscan presionar a las patronales y a las administraciones públicas para desbloquear la negociación.

    Trabajadores y trabajadoras de todos los territorios denuncian la precariedad creciente en un oficio con altos riesgos laborales y escasa protección. "Sin jardineros no hay jardines, y sin derechos no hay futuro", concluyen los sindicatos, que animan a toda la ciudadanía a sumarse a las protestas.

    La situación refleja el deterioro de las condiciones en un sector clave para la sostenibilidad urbana, cuyos profesionales exigen, por fin, el reconocimiento que merecen.

    ¡Derechos y respeto ya!