CCOO del Hábitat | 11 mayo 2025.

El Saneamiento Urbano de Mercamadrid inicia huelga indefinida por impago de atrasos salariales

    El conflicto surge por la negativa de la empresa a aplicar la revisión salarial pactada, basada en el IPC acumulado de 2021 a 2024

    08/05/2025.
    El Saneamiento Urbano de Mercamadrid inicia huelga indefinida por impago de atrasos salariales

    El Saneamiento Urbano de Mercamadrid inicia huelga indefinida por impago de atrasos salariales

    El servicio de recogida de basura y limpieza de viales de Mercamadrid comenzará una huelga indefinida el próximo 13 de mayo a las 01:00 horas tras el fracaso de las negociaciones con la empresa. La plantilla, compuesta por unos 60 trabajadores, exige el cumplimiento del artículo 19 del Convenio Colectivo, que establece una revisión salarial en función del IPC acumulado entre 2021 y 2024.

    Según el acuerdo, si la suma del IPC real de esos años supera el aumento salarial pactado, las tablas de 2025 deben ajustarse para compensar la diferencia, incluyendo los atrasos correspondientes desde el 1 de enero de 2025. Sin embargo, la UTE Mercamadrid ha rechazado abonar estos retroactivos, pese a que la Comisión Mixta Paritaria acordó, en su reunión del 24 de marzo del 2025, un incremento provisional del 18,1% para este año. El personal denuncia un incumplimiento flagrante del convenio y una pérdida económica significativa.

    Tras tres asambleas celebradas los días 10, 12 y 15 de abril, trabajadores y trabajadoras votaron por unanimidad convocar la huelga hasta que se garantice el pago de los atrasos y se respeten sus derechos laborales. La movilización podría afectar gravemente a la limpieza de las instalaciones, clave para el funcionamiento del mayor mercado de abastos de Madrid.

    La plantilla mantiene firme su postura: exige el abono inmediato de las cantidades adeudadas y el respeto íntegro al convenio, sin recortes ni interpretaciones unilaterales. El conflicto refleja la tensión creciente en sectores esenciales, donde la inflación y los retrasos en ajustes salariales agravan el malestar laboral.