CCOO del Hábitat | 24 mayo 2025.

CCOO del Hábitat de Córdoba logra solución para trabajadoras de Mabraser, pero denuncia el retraso en el pago de salarios adeudados

    El sindicato critica la adjudicación temeraria de contratos a empresas sin solvencia y exige medidas para evitar casos similares

    16/04/2025.
    CCOO del Hábitat de Córdoba logra solución para trabajadoras de Mabraser, pero denuncia el retraso en el pago de salarios adeudados

    CCOO del Hábitat de Córdoba logra solución para trabajadoras de Mabraser, pero denuncia el retraso en el pago de salarios adeudados

    CCOO del Hábitat de Córdoba ha conseguido que se rescate el servicio de limpieza que Mabraser, una empresa en crisis, dejó sin cubrir en 31 institutos y dependencias municipales. Sin embargo, las trabajadoras aún deberán reclamar judicialmente las nóminas impagadas, una situación que el sindicato considera evitable con una mejor gestión administrativa.

    Resolución parcial del conflicto

    La Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Córdoba ha adjudicado el servicio a tres nuevas empresas, que subrogarán a las empleadas a partir del 21 de abril. No obstante, el acuerdo no incluye el pago de los tres meses de salarios pendientes (dos nóminas y media, más la paga extra de diciembre de 2024), que Mabraser no abonó y que ahora retiene la administración.

    Esperanza Sánchez, secretaria general de CCOO del Hábitat de Córdoba, señaló: "Nos alegramos de que se haya encontrado una solución, pero el tormento continúa. Las trabajadoras tendrán que reclamar judicialmente lo que les corresponde, un proceso largo e injusto".

    Críticas a la gestión administrativa

    El sindicato denuncia que este problema podría haberse evitado si las administraciones no contrataran con empresas que presentan ofertas económicamente inviables ("bajas temerarias") y realizaran un seguimiento más estricto de los contratos. Sánchez destacó: "Es lamentable que siempre paguen las trabajadoras. Las licitaciones deberían exigir solvencia y mecanismos para garantizar el pago inmediato en caso de impago".

    Además, CCOO exige que se incluyan cláusulas de protección en los pliegos de contratación pública para evitar situaciones de desamparo y permitir que la administración actúe con agilidad cuando una empresa incumple.

    Asesoramiento y apoyo legal

    Muchas de las afectadas ya han iniciado acciones legales con el respaldo del sindicato, que mantiene sus puertas abiertas para brindar información y acompañamiento. Sánchez insistió en que "nadie debería tener que demandar para cobrar lo que ya ha trabajado", y reclama mayor responsabilidad en la contratación pública.

    Este caso evidencia los riesgos de externalizar servicios sin garantías suficientes, dejando a trabajadoras y trabajadores en una situación de vulnerabilidad que, según CCOO, las administraciones tienen el deber de prevenir.