CCOO del Hábitat | 6 julio 2025.

TSJPV confirma una indemnización de 58.381 euros a una trabajadora por dermatitis laboral

    CCOO del Hábitat de Euskadi denuncia el largo proceso judicial sufrido por la empleada, expuesta a productos de limpieza sin protección adecuada

    16/04/2025.
    TSJPV confirma una indemnización de 58.381 euros a una trabajadora por dermatitis laboral

    TSJPV confirma una indemnización de 58.381 euros a una trabajadora por dermatitis laboral

    El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha ratificado la sentencia que obliga a la empresa Auzo Lagun Sdad. Coop. a indemnizar con 58.381,07 euros a una trabajadora que desarrolló dermatitis por su exposición a productos químicos en su puesto de trabajo.

    La sentencia 874/2025 respalda el fallo emitido en julio de 2024 por el Juzgado de lo Social de Eibar, confirmando que la empresa incumplió sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales. La afectada, L.E.C.M., desempeñaba tareas de limpieza en la cocina central de la cooperativa y en el hospital Aita Menni de Arrasate, donde estuvo expuesta a sustancias irritantes sin las medidas de seguridad necesarias.

    Incumplimientos de la empresa

    Según el tribunal, la evaluación de riesgos era incompleta y la trabajadora realizó sus labores sin ventilación adecuada durante siete años, hasta que se instaló un sistema de extracción en 2015. Además, se le ordenaba mezclar productos incompatibles, lo que agravó su situación.

    La sentencia también señala que la compañía no realizó mediciones para determinar los niveles de exposición química, incumpliendo la normativa. Asimismo, las altas temperaturas en la cocina (hasta 27°C) pudieron aumentar la volatilidad de los compuestos, empeorando su absorción por la piel.

    Un largo calvario judicial

    CCOO del Hábitat de Euskadi ha denunciado el proceso agotador vivido por la trabajadora, quien requirió ocho bajas médicas entre 2018 y 2020 por aftas bucales y dermatitis. Varios de estos episodios solo fueron reconocidos como enfermedad profesional tras sentencias judiciales, y la declaración de su incapacidad permanente total la obtuvo tras llegar hasta el TSJPV.

    El sindicato subraya la gravedad de que las empresas ignoren las medidas preventivas, lo que en este caso derivó en daños irreversibles para la salud de la trabajadora. "Es inaceptable que, además del dolor físico, las personas afectadas deban enfrentar tanta burocracia para que se haga justicia", afirmaron.

    La sentencia sienta un precedente sobre la responsabilidad empresarial en la protección de la salud laboral, especialmente en sectores con exposición a riesgos químicos.