CCOO del Hábitat | 24 abril 2025.

Daniel Barragán, Aida Suárez, Sergio López y Pedro Garijo en Fescomad 2025

    Líderes sindicales de CCOO del Hábitat debatieron los retos y avances del sector de la construcción

    10/04/2025.
    Daniel Barragán, Aida Suárez, Sergio López y Pedro Garijo en Fescomad 2025

    Daniel Barragán, Aida Suárez, Sergio López y Pedro Garijo en Fescomad 2025

    El secretario general de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán; la secretaria de salud laboral, Aida Suárez; y el secretario de política sectorial, Sergio López, participaron en distintas mesas de expertos en el marco de Fescomad 2025, la Feria de la Construcción de Madrid, organizada por la Fundación Laboral de la Construcción y que también contó con la participación, como anfitrión, de Pedro Garijo, secretario general de CCOO del Hábitat Madrid y vicepresidente de la FLC.

    Daniel Barragán intervino en la mesa de expertos "Diálogo social: clave de éxito", acompañado del secretario general de UGT-FICA, Mariano Hoya; el secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey; y el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén. El secretario general de CCOO del Hábitat destacó el papel del diálogo social en el sector: "Hemos llegado a acuerdos históricos en estos años", afirmó, "pero tenemos que tener memoria: nadie nos ha regalado nada. Es el fruto del esfuerzo de los agentes sociales".

    Barragán abogó por mantener el clima de colaboración en el sector, valorando muy positivamente la estabilidad, la paz social y la baja conflictividad laboral como sus principales características en los últimos años, aunque advirtiendo de que "aún quedan muchos retos que abordar". "Esta misma mañana", recordó, "hemos presentado una campaña sobre los coeficientes reductores junto a UGT-FICA, y es un camino en el que debería acompañarnos la patronal, porque esta iniciativa salvará vidas. No entendemos que no se sumen a nuestra petición: deberían estar", concluyó.

    Tras resaltar los logros de la unidad sindical en el sector, enumeró algunos de sus desafíos presentes y futuros: "Todos estamos de acuerdo en que hay que modernizar el sector de la construcción, pero esto pasa también por reducir la jornada para hacer más digna la vida de las trabajadoras y trabajadores". "Hemos de ser ambiciosos y seguir dando pasos valientes entre todos", añadió, destacando "el plan de pensiones incluido en el último convenio de la construcción, una medida pionera en España". El secretario general de CCOO del Hábitat quiso remarcar que "los avances no pueden hacernos olvidar que debemos enfrentar los problemas que este sector arrastra desde hace demasiado tiempo, como las cifras inaceptables de accidentes, incluidos los mortales. Los beneficios empresariales no pueden estar por encima de la vida y la salud de las personas trabajadoras".

    Prevención, formación y cultura preventiva

    La secretaria de Salud Laboral y Comunicación de CCOO del Hábitat, Aída Suárez, participó en la mesa de expertos "La construcción: retos de presente y futuro". En su intervención, señaló que todos los desafíos del sector "deben contar con las trabajadoras y trabajadores que van a llevarlos a cabo. Desde una perspectiva sindical, no podemos sino ser garantistas y trabajar para que el impacto en su salud y en sus condiciones laborales sea el mínimo posible".

    Entre los retos del sector en España, Suárez destacó dos: "El más urgente, sin duda, es reducir la siniestralidad. No podemos ser un sector moderno y de futuro con las cifras de accidentes que tenemos. La cultura preventiva debe calar en los centros de trabajo". En segundo lugar, mencionó "la atracción del talento": "Como sindicalistas, hemos de preguntarnos qué podemos ofrecer desde el sector para que el talento venga y se quede. Por supuesto, los salarios deben ser atractivos, pero también debemos plantear carreras profesionales sólidas y sostenibles, con oportunidades de ascenso dentro de las empresas y la seguridad de una jubilación digna", concluyó.

    Sergio López intervino en la mesa "La construcción como motor de la sociedad". El secretario de Política Sectorial de CCOO del Hábitat subrayó "el diálogo social como herramienta fundamental para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores de la construcción", un diálogo que, según él, "debe orientarse siempre a políticas que prioricen la seguridad laboral y la formación".

    Además, compartió datos relevantes del sector en la región: "Aunque la brecha salarial frente al SMI se ha reducido de 10.000€ en 2005 a 4.500€ en 2025, Madrid sigue siendo la 26ª región española en salarios del sector", recordó. "Es algo que debemos corregir, y es responsabilidad de todos: empresas, sindicatos y administración", finalizó.