CCOO del Hábitat | 30 abril 2025.

CCOO del Hábitat lanza una campaña para reclamar la jubilación anticipada con coeficientes reductores al sector de la construcción

    La campaña, lanzada junto a UGT-FICA, lleva el lema “Justicia en la jubilación para el sector de la construcción. ¡Coeficientes reductores YA!"

    09/04/2025.
    CCOO del Hábitat lanza una campaña para reclamar la jubilación anticipada con coeficientes reductores al sector de la construcción

    CCOO del Hábitat lanza una campaña para reclamar la jubilación anticipada con coeficientes reductores al sector de la construcción

    “Justicia en la jubilación para el sector de la construcción. ¡Coeficientes reductores YA!”, es el nombre y el lema de la campaña presentada esta mañana en rueda de prensa por el secretario general de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán Burgui y su homólogo en UGT-FICA, Mariano Hoya, en la sede confederal de CCOO en Madrid. Los dos sindicatos mayoritarios han exigido a la patronal que se sumen a la petición de aplicar los coeficientes reductores al sector de la construcción. “Es una cuestión de justicia”, ha manifestado Daniel Barragán, “sobre todo en un sector que ya en 2022 supuso el 5,9 % del PIB, con 1,3 millones de personas afiliadas a la seguridad social”.

    El secretario general de CCOO del Hábitat ha recordado cómo un sector que reporta enormes beneficios empresariales sigue teniendo cifras de accidentalidad escandalosas, “las más altas de la última década en el sector”, una accidentalidad que afecta mayoritariamente a las personas trabajadoras de entre 50 y 64 años, “lo que supone tener a personas de edad trabajando en tareas de riesgo, aquellas con más accidentabilidad, en carreteras, vías férreas, puentes, túneles, construcción de edificios o demoliciones”. Daniel Barragán ha recordado el reciente caso de un trabajador de 73 años fallecido en el andamio en la comunidad de Madrid, algo “vergonzoso que nos debería hacer reflexionar a todos”. “Los coeficientes reductores salvan vidas”, ha manifestado. “Mientras la patronal habla del problema del absentismo en el sector, lo cierto es que lo que hay son bajas laborales por cuestiones de salud que se disparan a partir de los 60 años”, ha explicado.

    A pesar de que la construcción es un sector comprometido con la salud laboral y la seguridad de las personas trabajadoras, como demuestran las más de 400.000 personas que han recibido formación en prevención de riesgos en la Fundación Laboral de la Construcción (entidad paritaria sin ánimo de lucro participada por la patronal del sector y los sindicatos mayoritarios), Daniel Barragán ha explicado que “tiene también un grandísimo debe con sus trabajadoras y trabajadores: que las personas de más de 60 años dejen de trabajar en un andamio, utilizando maquinaria pesada o en trabajos a la intemperie”.

    Los objetivos de la campaña son claros: la anticipación de la edad de la jubilación mediante la aplicación de los coeficientes reductores a partir de los 60 años, un mayor conocimiento y registro de las enfermedades profesionales que afectan al sector, en especial los cancerígenos y la sílice cristalina respirable, el refuerzo de las medidas de prevención de riesgos laborales, un mayor control por parte de la inspección del cumplimiento normativo y una mayor inversión en formación y sensibilización en materia de seguridad y salud laboral.