CCOO del Hábitat | 30 abril 2025.

La construcción se consolida como principal sector de empleo para la población extranjera en Córdoba

    CCOO del Hábitat de Córdoba alerta de la precariedad laboral y destaca la estabilidad del sector frente a otros como la hostelería o la agricultura

    09/04/2025.
    La construcción se consolida como principal sector de empleo para la población extranjera en Córdoba

    La construcción se consolida como principal sector de empleo para la población extranjera en Córdoba

    La construcción se ha convertido en uno de los principales sectores generadores de empleo para la población extranjera en Córdoba. Este fenómeno se debe, en gran medida, a la progresiva falta de interés por parte de la población local hacia un ámbito laboral caracterizado por su dureza física, condiciones climáticas extremas y una creciente precarización.

    En los últimos años, se ha registrado un incremento notable en la demanda de formación y acreditación por parte de personas extranjeras, principalmente hombres. Según los datos manejados por CCOO del Hábitat de Córdoba, entre el 60% y el 65% de quienes obtienen el carné de construcción –requisito obligatorio para trabajar en el sector– son de origen extranjero.

    Esta tendencia no solo responde a la menor demanda de empleo por parte de la población autóctona, sino también a las dificultades que enfrentan los migrantes para convalidar sus titulaciones y acceder a otros puestos de trabajo. Además, la necesidad de mantener un empleo que permita renovar sus permisos de residencia les empuja hacia sectores con menor exigencia de cualificación, como la agricultura, la hostelería o el reparto, caracterizados por condiciones laborales especialmente precarias.

    A diferencia de la agricultura o la hostelería, la construcción ofrece una mayor estabilidad laboral, con actividad durante prácticamente todo el año. Esta circunstancia proporciona a los trabajadores extranjeros una seguridad económica que otros empleos no garantizan. Sin embargo, CCOO del Hábitat de Córdoba advierte de que la mejora de las condiciones laborales sigue siendo un reto pendiente. Este año en el calendario laboral les han reducido una semana la jornada continua de verano.

    "La construcción es un sector estratégico para la inserción laboral de la población migrante, pero no puede seguir sustentándose en la precariedad", señala Esperanza Sánchez Martín, secretaria general de CCOO del Hábitat de Córdoba. "Es urgente mejorar los salarios, garantizar condiciones dignas y reforzar la seguridad laboral para evitar que se convierta en un nicho de explotación".

    Desde CCOO del Hábitat se reclaman medidas que permitan:

    • Facilitar la convalidación de titulaciones extranjeras para ampliar las oportunidades laborales.
    • Reforzar la inspección laboral para combatir la precariedad y los abusos.
    • Mejorar las condiciones salariales y de seguridad para hacer del sector una opción atractiva y sostenible.

    La organización sindical insiste en que, sin avances en estos aspectos, la construcción seguirá siendo un refugio laboral por necesidad y no por elección, perpetuando un modelo que perjudica tanto a trabajadores y trabajadoras locales como extranjeros.