CCOO del Hábitat | 2 abril 2025.

CCOO del Hábitat interviene en el 6º Congreso de UNI Europa

    El Congreso reunió en Belfast a más de 600 sindicalistas de toda Europa del 25 al 27 de marzo con el objetivo de trazar el camino a seguir en los próximos años y conmemorar los 25 años de UNI Europa, donde se han celebrado las victorias sindicales y se han señalado los retos que afronta la organización.

    31/03/2025.
    CCOO del Hábitat interviene en el 6º Congreso de UNI Europa

    CCOO del Hábitat interviene en el 6º Congreso de UNI Europa

    El 6º Congreso de UNI Europa se inauguró con un llamamiento claro y rotundo de líderes sindicales y figuras políticas para reforzar la negociación colectiva y la organización de las personas trabajadoras con el fin de hacer frente a los retos actuales y futuros (como la creación de empleo, el equilibrio regional, la productividad y la descarbonización), poniendo en valor la figura de los sindicatos como garantes de la justicia social. El enfoque de la Conferencia ha sido claro: construir poder sindical a través de la unidad, ampliar la negociación colectiva y organizarse para ganar dignidad, igualdad y justicia para todas las personas trabajadoras de los sectores de servicios de Europa.

    Asimismo, durante el Congreso se ha hecho un balance de los 25 años de UNI, en los que se ha avanzado, pero ahora debemos continuar unidos para detener el auge de la extrema derecha en toda Europa, para hacer frente a los desafíos del cambio climático y la Inteligencia Artificial, y para construir un nuevo modelo de negociación colectiva.

    CCOO del Hábitat intervino en el panel sobre Contratación Pública, explicando los logros que se han realizado en el Diálogo social europeo para los sectores de Limpieza y Seguridad Privada, con la firma de varias declaraciones conjuntas colectiva y el desarrollo de un proyecto europeo. Además, se puso de manifiesto que “la revisión de las Directivas de Contratación Pública es un gran éxito, en el que la campaña desarrollada por UNI Europa sobre contratación pública ha tenido seguro su influencia. Sin embargo, todavía no se ha ganado nada, es necesario que sigamos presionando para que se tengan en cuenta los derechos de las personas trabajadoras en el proceso de contratación pública y que se respeten los convenios colectivos firmados”.

    Por otra parte, se ha elegido a la nueva dirección de UNI Europa. Oliver Roethig y Peter Hellberg fueron reelegidos secretario regional y presidente, respectivamente, mientras que Lieveke Norga pasó a ser la primera vicepresidenta. Por su parte, Mario Petitto (SLP-CISL, Italia), Frank Werneke (ver.di, Alemania), Louisa Bull (UNITE the Union, Reino Unido) y Françoise Chazaud (FASAP-FO, Francia) fueron elegidos vicepresidentes de UNI Europa.

    El Congreso concluyó con un mensaje claro y urgente para defender la democracia frente a los ataques de la extrema derecha a los sindicatos y las instituciones democráticas porque, la organización de las personas trabajadoras en sindicatos no solo es una expresión de libertad de asociación, sino que implica que el movimiento sindical es una gran escuela de democracia.