CCOO del Hábitat | 30 abril 2025.

Toledo deja indefenso su servicio de Ayuda a Domicilio: licitación opaca y plantilla insuficiente

    CCOO del Hábitat de Castilla-La Mancha denuncia la falta de transparencia y recursos en un servicio vital para una ciudad de 86.000 habitantes.

    20/03/2025.

    URL | C�digo para insertar

    El servicio de Ayuda a Domicilio en Toledo enfrenta una grave crisis debido a una licitación opaca y una plantilla insuficiente para atender las necesidades de una población que supera los 86.000 habitantes. CCOO del Hábitat de Castilla-La Mancha ha denunciado la falta de transparencia en el proceso y la reducción de recursos, que dejan tanto a las trabajadoras como a los usuarios en una situación de vulnerabilidad.

    Carlos García Montoya, secretario de Negociación Colectiva de la Federación regional de CCOO, ha criticado duramente el procedimiento de licitación. “Hoy se abre el sobre de prescripciones administrativas, pero en un acto privado, al igual que ocurrirá con las ofertas económicas y técnicas en las próximas semanas. Esto va en contra del principio de transparencia que debe regir en cualquier servicio público”, afirmó.

    Además, el sindicato alerta sobre la insuficiencia de la plantilla actual. Toledo cuenta con apenas 43 auxiliares de Ayuda a Domicilio, una cifra muy inferior a la de ciudades como Albacete, Ciudad Real o Alcázar de San Juan, que tienen casi el doble de profesionales. “Estamos hablando de un servicio que ha reducido sus horas en un 20% en el último año, quedando al nivel de municipios como Daimiel o Valdepeñas, que tienen un tercio de la población de Toledo”, explicó García Montoya.

    CCOO del Hábitat de Castilla-La Mancha también ha señalado que el pliego de condiciones no garantiza el número de horas que la empresa adjudicataria deberá prestar. “Las trabajadoras no tienen ninguna seguridad sobre sus jornadas laborales. Esto las deja expuestas a recortes arbitrarios por parte de la nueva empresa”, advirtió el representante sindical.

    El sindicato exige al Ayuntamiento de Toledo que rectifique y garantice un servicio digno tanto para las profesionales como para los usuarios. “No solo no se recuperará ese 20% de horas perdidas, sino que tememos que los recortes continúen. Esto menosprecia un servicio esencial que cuida de nuestros mayores cuando más lo necesitan”, concluyó García Montoya.