CCOO del Hábitat | 30 abril 2025.

Tintorerías y Lavanderías de Bizkaia convocan huelga por un convenio justo

    Los sindicatos exigen la renovación del acuerdo sectorial, estancado desde 2006, y anuncian movilizaciones y una jornada de paro para el 16 de abril de 2025

    19/03/2025.
    Tintorerías y Lavanderías de Bizkaia convocan huelga por un convenio justo

    Tintorerías y Lavanderías de Bizkaia convocan huelga por un convenio justo

    El sector de Tintorerías y Lavanderías de Bizkaia ha decidido tomar medidas contundentes ante la falta de avances en la renovación del Convenio Sectorial, que no se actualiza desde 2006. CCOO del Hábitat de Euskadi, junto a otros sindicatos, ha convocado movilizaciones y una jornada completa de huelga para el próximo 16 de abril de 2025, en demanda de un acuerdo digno y justo para las trabajadoras y los trabajadores del sector.

    Este martes, 18 de marzo de 2025, empleados y empleadas de empresas como Lavanindu, Elis Manomatic, Ilunion y Serlasa realizaron un paro de dos horas (de 12:00 a 14:00) como preludio de las acciones que se llevarán a cabo en las próximas semanas.

    El convenio afecta a un total de 1.800 personas y, pese a los intentos de renovación por parte de los sindicatos, el último en 2018, no se ha logrado un acuerdo debido a la postura inflexible de la patronal en las negociaciones.

    La patronal ha intentado presentar como incrementos salariales los ajustes obligatorios por ley derivados del aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), ignorando la pérdida de poder adquisitivo que las trabajadoras y los trabajadores han sufrido durante los últimos 18 años. Además, alega que el convenio no tiene ultractividad y propone como "mejora" mantener las condiciones vigentes desde 2006, las cuales ya se aplican en la actualidad y que, en algunos casos, han sido superadas mediante acuerdos internos en ciertas empresas.

    Entre las propuestas más controvertidas de la patronal se encuentra la reducción del concepto de antigüedad, pasando del 7% actual al 5%, aplicado sobre los salarios de 2006 y no sobre los actuales, y limitando a cuatro los quinquenios máximos de aplicación.

    Frente a estas propuestas, los sindicatos han presentado una plataforma reivindicativa que incluye un salario base mínimo de 1.400 euros mensuales en 14 pagas, una reducción progresiva de la jornada laboral a 1.730 horas en 2025 y a 1.711 en 2026 (salvo que el Gobierno apruebe antes una reducción general), así como diversas mejoras sociales.

    Ante la distancia entre las demandas de los sindicatos y las ofertas de la patronal, se ha convocado una huelga general para el 16 de abril de 2025, acompañada de concentraciones el día anterior en todos los centros de trabajo.

    Desde CCOO del Hábitat de Euskadi han manifestado que no cederán ante las pretensiones de la patronal y han anunciado que continuarán movilizándose hasta lograr un convenio digno, justo y actualizado para las trabajadoras y los trabajadores del sector.

    La lucha por un acuerdo que refleje las necesidades actuales del sector sigue en pie, y las movilizaciones buscan presionar para alcanzar un consenso que beneficie a todas las partes involucradas.