CCOO del Hábitat | 23 febrero 2025.

Amenaza de huelga en la lavandería ELIS

    El centro de Venta de Baños, el mayor de este sector en Palencia, enfrenta un conflicto laboral por el calendario vacacional

    20/02/2025.
    Amenaza de huelga en la lavandería ELIS

    Amenaza de huelga en la lavandería ELIS

    La lavandería ELIS, ubicada en Venta de Baños, es el mayor centro de trabajo de este sector en la provincia de Palencia, con aproximadamente 100 empleados. Este viernes, 21 de febrero, se celebrará una reunión en el SERLA entre el comité de empresa —formado por delegados de CCOO del Hábitat, la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT, y USO— y la dirección de la empresa, debido a discrepancias sobre el calendario vacacional. De no alcanzarse un acuerdo, la amenaza de huelga está latente, tal como se ha planteado al presentar el conflicto colectivo.

    El conflicto surge por la insistencia de la empresa en reducir derechos de la plantilla, específicamente en relación con las fechas de disfrute de las vacaciones. La empresa está utilizando un artículo del convenio colectivo de manera restrictiva para limitar el número de personas que pueden tomar vacaciones durante los meses de verano.

    La intención de la empresa, a medio y largo plazo, es clara: evitar que los trabajadores disfruten de vacaciones en el periodo estival, sin considerar la conciliación de la vida laboral y familiar ni otros aspectos relacionados con el bienestar de los empleados. Según la empresa, esto se debe a la alta carga de trabajo durante esos meses, que no podría gestionarse si se mantiene el mismo número de personas en vacaciones que en años anteriores.

    Las organizaciones sindicales exigen que se mantengan las condiciones de disfrute de vacaciones tal y como se han venido aplicando hasta ahora. No buscan una mejora, sino preservar los derechos adquiridos por los trabajadores. Además, proponen que, si es necesario cubrir la carga de trabajo durante el verano, la empresa contrate personal adicional, ya que un mayor volumen de trabajo implica mayores beneficios para la empresa.

    Sin embargo, este aumento de beneficios repercutiría negativamente en la plantilla, ya que se obtendría a costa de sus derechos laborales. Derechos que fueron defendidos con esfuerzo en el pasado y que, de ser necesario, los trabajadores están dispuestos a defender nuevamente.