CCOO del Hábitat | 23 febrero 2025.

Roberto Caso, elegido secretario general de CCOO del Hábitat de Cantabria

    El Congreso, con la presencia de la secretaria general de CCOO de Cantabria Rosa Mantecón y el secretario general estatal de CCOO del Hábitat Daniel Barragán, ha respaldado mayoritariamente la candidatura de Caso

    12/02/2025.
    Roberto Caso, elegido secretario general de CCOO del Hábitat de Cantabria

    Roberto Caso, elegido secretario general de CCOO del Hábitat de Cantabria

    La Federación de Hábitat de CCOO en Cantabria (CCOO) ha celebrado hoy su IV Congreso Regional donde se ha elegido, con el 95,35% de los votos, a Roberto Caso como secretario general de la organización para los próximos 4 años, se ha designado una nueva Ejecutiva y se ha aprobado por unanimidad el informe de gestión presentado por el hasta ahora secretario general Jesús de Cos.

    Roberto Caso, que hasta ahora ha sido secretario de Organización y coge el testigo de De Cos, ha subrayado que comienza mandato como primera fuerza sindical en Cantabria, un liderazgo que se ha propuesto mantener durante los próximos cuatro años.

    “Seguiremos defendiendo las condiciones laborales y salariales de los y las trabajadoras de nuestros sectores, evitando la pérdida de derechos y luchando por mejorar esas condiciones”, ha subrayado Caso, que ha insistido en que la federación no se va a quedar quieta ante las injusticias.

    Del mismo modo, el recién elegido secretario general ha apuntado que en su mandato seguirán “luchando para cambiar la política de valoración de ofertas en la contratación pública, para que prime la oferta técnica por encima de la oferta económica, pues si tenemos en cuenta la mayoría de nuestros sectores, el principal y casi único coste es el del personal”. Además, ha señalado que también es necesario “realizar una campaña nacional en contra de la Ley de Desindexación, que tantos problemas nos está generando en la negociación colectiva.

    Durante el Congreso, Jesús de Cos ha presentado su último informe de gestión donde ha resaltado que, en resultados electorales, se ha conseguido “un hito histórico”, como es ser la primera fuerza sindical del sector en Cantabria a fecha del pasado 31 de diciembre mientras que, en lo referente a la afiliación, las cifras se mantienen estables.

    Al Congreso también han asistido, entre otros, Daniel Barragán y Rosa Mantecón, secretario general de la Federación de Hábitat de CCOO y secretaria general de CCOO de Cantabria, respectivamente. Mantecón, tras reconocer los buenos resultados de la Federación de Hábitat, que han contribuido también a posicionar el sindicato como la primera fuerza sindical de Cantabria, ha remarcado que “nuestro verdadero propósito es que la gente viva mejor, que la gente trabaje para vivir y no al revés”.

    La secretaria general de CCOO de Cantabria ha remarcado que hay que seguir “conquistando derechos en los convenios, pero también en las leyes. Y ahora toca conseguir reducir la jornada laboral a 37,5 horas por ley que, de llevarse a efecto, mejorará la vida de más de 100.000 personas trabajadoras en nuestra comunidad y también cambiar la regulación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), para que deje de haber empresas carroñeras que se coman los complementos e igualen los salarios por debajo”.

    La secretaria general de CCOO de Cantabria ha insistido en la “necesidad de un sindicato fuerte que llegue a donde ahora no lo hacemos”, y tenemos que hacerlo porque “sabemos que donde está CCOO hay mejores condiciones laborales”.

    Por su parte, Daniel Barragán ha enfatizado que su federación alberga mucho de los sectores que fueron imprescindibles durante la pandemia, muchos de ellos de los más precarizados y a los que más cuesta reconocer, y ha valorado los acuerdos alcanzados en el ámbito del Diálogo Social para mejorar las condiciones de vida de los y las trabajadoras. Al respecto, a pesar de los buenos resultados de la federación, ha animado a todos y todas a seguir luchando y defendiendo a la clase trabajadora y ha apuntado que entre sus prioridades está también la salud laboral para reducir la siniestralidad.