CCOO del Hábitat | 27 mayo 2025.

CCOO del Hábitat del País Valencià denuncia la apertura de expedientes sancionadores por la huelga de Limpieza en Oliva

    El sindicato considera que se trata de vulnerar el derecho constitucional de huelga con la incoación del procedimiento sancionador instado por el ayuntamiento y la Delegación de Gobierno

    10/02/2025.
    CCOO del Hábitat del País Valencià denuncia la apertura de expedientes sancionadores por la huelga de Limpieza en Oliva

    CCOO del Hábitat del País Valencià denuncia la apertura de expedientes sancionadores por la huelga de Limpieza en Oliva

    Para CCOO del Hábitat del País Valencipa es inaceptable que se hayan abierto cuatro expedientes sancionadores a miembros de la organización el pasado 21 de julio, durante la huelga de Limpieza y recogida de Residuos llevada a cabo en la empresa FOVESA, que presta sus servicios en el Ayuntamiento de Oliva. Entiende el sindicato que supone un intento de limitar el derecho de huelga y de condicionar las legítimas medidas de presión.

    El conflicto laboral, que finalizó con un acuerdo que establecía mejoras en las condiciones salariales de las personas trabajadoras, ha sido reabierto por parte de la Delegación de Gobierno de la Comunitat Valenciana al tramitar los expedientes a cuatro personas, entre ellas, a la responsable del sector y al secretario general de CCOO del Hábitat del País Valencià, Josep Albors. “Unas medidas sancionadoras que no responden a los hechos acaecidos en el normal desarrollo de una huelga, que pretenden vulnerar este derecho y que van en sentido contrario a un acuerdo que conllevó un gran trabajo sindical en la mejora de los salarios del personal de FOVESA”, señala Albors.

    Desde el sindicato denuncian que cuatro meses después de la finalización del conflicto, la apertura de los expedientes, suponen una represalia inaceptable por parte del Ayuntamiento de Oliva, máxime cuando su alcaldesa manifestó en su momento todo su “respeto al derecho de huelga y la comprensión y solidaridad al colectivo de personas trabajadoras que durante muchos años habían sufrido unas condiciones laborales muy complicadas”.

    Por ello, desde CCOO se han presentado alegaciones para que la Delegación de Gobierno los archive y queden sin efecto las propuestas de sanción, con el fin de restablecer unas condiciones óptimas para el necesario diálogo social que ha de presidir las relaciones laborales.