CCOO del Hábitat | 5 febrero 2025.

Cáncer con sospecha de origen laboral, ¿y ahora qué?

    En el día mundial contra el cáncer, 4 de febrero, CCOO del Hábitat publica un vídeo como instrumento informativo para las personas trabajadoras que pueden verse afectadas por un cáncer con posible origen laboral

    04/02/2025.

    URL | Código para insertar

    Las condiciones laborales de las personas trabajadoras en profesiones como la Construcción, la fabricación de la Madera y el Mueble, Bomberos y Bomberas forestales o Peluquerías, entre otras, pueden ser origen de un cáncer cuando están expuestas durante su jornada laboral a elementos o sustancias cancerígenas como pueden ser el amianto, el polvo de sílice cristalina respirable, el polvo de madera dura, formaldehído, benceno, aminas, etc.

    Actualmente el registro de enfermedades profesionales, véase el CEPROSS[1], no muestra la realidad en cuanto al número de cánceres de origen laboral, por distintas causas, entre otras, la falta de reconocimiento de enfermedades como profesionales, el no estar contempladas en el listado de enfermedades profesionales del Real Decreto 1299/2006 o no poder demostrar la relación de causalidad entre el trabajo desarrollado y el elemento o sustancia que la produce.

    En este sentido, en los últimos datos publicados por el CEPROSS, del 2023, respecto a los cánceres reconocidos, se han registrado 54 casos por amianto, 7 casos por polvo de sílice cristalina o 6 casos por polvo de madera dura, entre otros agentes cancerígenos.

    Por estos motivos, cuando a una trabajadora o un trabajador se le comunica que tiene cáncer cuyo origen se sospecha que puede ser laboral, ya sea desde la atención primaria del Sistema Nacional de Salud o a través del reconocimiento médico de la empresa, en la mayoría de los casos desconoce qué hacer y cómo actuar para su reconocimiento, no siendo un camino fácil de recorrer.

    Desde CCOO del Hábitat queremos dar a conocer, a las personas trabajadoras que se encuentran ante esta situación, los pasos a seguir cuando se diagnostica un cáncer que tiene un origen laboral no reconocido y no es declarado como enfermedad profesional.

    Con este fin hemos realizado el vídeo informativo “Diagnóstico de cáncer con sospecha de origen laboral, ¿y ahora qué?” con unas nociones básicas en cuanto a estos aspectos, además de medidas a exigir a la empresa para reducir la exposición a cancerígenos.

     

    [1] Ficheros del MITES Anuarios. 2023 https://www.mites.gob.es/ficheros/ministerio/estadisticas/anuarios/2023/EPR/EPR.pdf