CCOO del Hábitat | 16 julio 2025.

CCOO del Hábitat de Jaén no avala el calendario laboral de Derivados del Cemento de la provincia de Jaén

    El sindicato no firma el calendario por considerar que está desfasado con respecto a la climatología, derechos y necesidades actuales del sector

    27/01/2025.
    CCOO del Hábitat de Jaén no avala el calendario laboral de Derivados del Cemento de la provincia de Jaén

    CCOO del Hábitat de Jaén no avala el calendario laboral de Derivados del Cemento de la provincia de Jaén

    Para el sindicato provincial del Hábitat, el calendario laboral propuesto UGT y avalado por la patronal el 24 de enero de 2025, se queda estancado en el pasado y no se ajusta a las necesidades del sector. El cambio climático, la prevención de riesgos laborales, la conciliación familiar que facilita la jornada intensiva, son aspectos en los que patronal y agentes sociales tenemos que ponernos de acuerdo para avanzar en derechos y obligaciones.

    La Federación Empresarial Jiennense de Comercio y Servicios de Jaén (Sección de Derivados del Cemento y Comercio de materiales de Construcción) y UGT se niegan al avance en derechos de los trabajadores y las trabajadoras del sector, avocándolos a un calendario obsoleto, con solo dos meses de jornada intensiva y aunque hay que valorar que son tres días más que en años anteriores, gracias a las presiones por nuestra parte en la negociación, el calendario sigue sobreexponiendo a sus trabajadores y trabajadoras a “golpes de calor” que ya han tenido tan duras consecuencias, incluso mortales.

    No vale con intentar camuflar que esto está contemplado en el RDL 4/2023 para proteger a la población trabajadora de las condiciones climáticas adversas, la triste realidad es que raramente se aplica por parte de algunas empresas.

    Que CCOO del Hábitat de Jaén discrepe en este punto o en cualquier otro, según las desafortunadas palabras textuales del secretario general de Comercio Jaén: “es prostituir la negociación del convenio provincial de futuro”. No vamos a entrar en la valoración de estas duras palabras, ni en los matices que se pueden interpretar y/o deducir de ellas, tampoco en que parece ser que defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras del sector le resulte alarmante y preocupante, recordándoles que la parte social está para eso. Lo que si nos parece es que son palabras que presuntamente no están a la altura del cargo de la institución a la que representa volviendo a incidir en lo “desafortunadas” que son las mismas.

    El conflicto no viene por las horas recogidas en el convenio, sino por la mala distribución de las mismas durante todo el año, la patronal no entiende que es una barbaridad trabajar a finales de junio en las horas centrales del día en cualquier punto de la provincia y que la prevención de riesgos laborales es un derecho de trabajadores y trabajadoras y una obligación de los empresarios.