CCOO del Hábitat | 23 enero 2025.

Movilizaciones en Granada por el bloqueo de las negociaciones el convenio de Limpieza

    La secretaria general de CCOO del Hábitat de Granada, Angustias Díaz, ha denunciado que la patronal “ejerce un bloqueo total al negarse reiteradamente a aprobar una subida salarial equiparable al Salario Mínimo Interprofesional”

    20/12/2024.
    Movilizaciones en Granada por el bloqueo de las negociaciones el convenio de Limpieza

    Movilizaciones en Granada por el bloqueo de las negociaciones el convenio de Limpieza

    CCOO del Hábitat de Granada en las movilizaciones por el bloqueo de las negociaciones del convenio por parte de la patronal de Limpieza de Granada, que afecta a más de 2.000 trabajadoras en la provincia.

    En la movilización, que se ha desarrollado en la entrada del recinto monumental de la Alhambra, la secretaria general de CCOO del Hábitat de Granada, Angustias Díaz, ha denunciado que la patronal de limpieza, siendo una de las principales y con más peso en esta, la empresa CLECE, ejerce un bloqueo total en la negociación del Convenio al negarse reiteradamente a aprobar una subida salarial que equipare el sueldo de las personas trabajadoras al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

    La responsable sindical ha pedido, además, que no se permita participar a las empresas de limpieza que no cumplan con el SMI en las contrataciones públicas y que se sancione a las que actualmente mantienen contratos con las administraciones.

    “Que la concentración se realice en la Alhambra no es casualidad”, explica la secretaria general de CCOO del Hábitat de Granada, Mª Angustias Díaz, ya que la actual empresa que gestiona el servicio de limpieza en el monumento, CLECE, es una de las principales en la asociación empresarial ASPEL, por lo tanto, una pieza clave y responsable en el bloqueo del convenio de limpieza de Granada.

    La propuesta para el convenio que hace esta patronal a las trabajadoras del sector de limpieza de Granada, ya que el 95% son mujeres las que desarrollan esta profesión, no sólo es indigna, sino que atenta directamente contra sus derechos laborales, ya que condicionan cualquier subida salarial a que el Gobierno del estado apruebe o no la reducción de la jornada laboral.

    Con el actual bloqueo de la negociación, se mantiene el convenio de limpieza provincial con salarios por debajo del mínimo legalmente establecido”, aclara la representante de CCOO.

    Díaz ha solicitado a las administraciones que impidan la participación en las contrataciones públicas de las empresas de limpieza que paguen salarios por debajo del SMI, y que sancionen a las que actualmente mantengan contratos con las administraciones públicas y no cumplan con este requisito.

    En este sentido, CCOO lanza un mensaje a la ciudadanía granadina sobre la necesidad de protección de estas personas trabajadoras, mujeres en su gran mayoría, que son el soporte económico de sus familias.

    A los bajos salarios, se suma también que la contratación de jornadas completas prácticamente es inexistente, por lo que estas personas sobreviven, pues no cobran el salario íntegro. “Son mujeres en exclusión social y con un alto riesgo de pobreza, que demostraron ser esenciales e imprescindibles en los peores momentos y que ahora merecen un mejor trato por parte de las instituciones que un día las elogiaron y a las que exigimos que acaben con la precarizada situación que sufren”, ha terminado Díaz.