CCOO del Hábitat | 23 enero 2025.

CCOO del Hábitat repartirá miles de octavillas entre los centros de trabajo que visitará durante su campaña por exposición al frío y fenómenos meteorológicos adversos

    Daniel Barragán y Aida Suárez, secretario general y secretaria de Salud Laboral de CCOO del Hábitat, presentan la campaña invernal de la federación contra la exposición a bajas temperaturas y otras condiciones climatológicas adversas en trabajos a la intemperie

    04/12/2024.
    CCOO del Hábitat repartirá miles de octavillas entre los centros de trabajo que visitará durante su campaña por exposición al frío y fenómenos meteorológicos adversos

    CCOO del Hábitat repartirá miles de octavillas entre los centros de trabajo que visitará durante su campaña por exposición al frío y fenómenos meteorológicos adversos

    “Un año más, desde CCOO del Hábitat, iniciamos la campaña contra el riesgo de exposición al frío y condiciones climatológicas adversas, exigiendo a las empresas que al igual que con el riesgo de exposición al calor, se evalúe, se prevenga y se actúe frente al mismo”, ha explicado Barragán, poniendo el foco en garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras, conforme al artículo 16 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre (LPRL).

    “Llevamos años advirtiendo que el cambio climático conlleva nuevos factores de riesgo para las trabajadoras y los trabajadores, no solamente durante su jornada, sino también in-itínere, como se ha puesto de manifiesto con los efectos causados por la Dana en zonas como País Valenciá, Albacete, Murcia y algunas partes de Andalucía. No podemos olvidar que estamos en temporada de enfrentarnos a otros fenómenos climatológicos adversos que se producen en invierno como pueden ser nevadas, intensas lluvias, fuertes vientos, etc. que hay que tener en cuenta, además de las bajas temperaturas”, señala Aida Suárez.

    La exposición a los riesgos derivados de estos contextos invernales deben ser evaluados por las empresas para la prevención y protección de las personas que trabajan al aire libre, como se regula en la disposición adicional única sobre condiciones ambientales en el trabajo al aire libre del Real Decreto Ley 4/2023 que modificó el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril.

    Asimismo, ante situaciones de emergencia inesperada derivada de situaciones climatológicas adversas, véase inundaciones u otras catástrofes climatológicas, el artículo 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), deja claro que las empresas están obligadas a “analizar las situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores (…)” y, por consiguiente, estas situaciones se deben recoger en los planes de emergencia de las empresas (o Planes de Autoprotección, en su caso).

    En estos planes se deben especificar medidas concretas y protocolos de actuación para cada emergencia en particular, que deberán darse a conocer a las trabajadoras y a los trabajadores para que sepan cómo actuar en cada emergencia, que podrán ir, a modo de ejemplo, desde adaptar o reducir horarios hasta la paralización de los trabajos.

    En este sentido, CCOO del Hábitat ha elaborado una octavilla bajo el eslogan “Ante condiciones meteorológicas adversas… Exige prevención” para repartir miles de ejemplares entre las trabajadoras y los trabajadores de los sectores a los que representa la federación, y que trabajan al aire libre, como son, entre otros: la construcción, la conservación y mantenimiento de carreteras, la jardinería, la recogida de residuos, la limpieza viaria, la limpieza de edificios y locales, así como la seguridad privada.

    Es urgente que tanto las administraciones públicas en los pliegos de licitación, como las empresas, cuenten con protocolos preventivos y medidas concretas en esta materia, negociados con los sindicatos mayoritarios y la Representación Legal de las Personas Trabajadoras (RLPT) en su caso, que gestionen de manera eficaz la prevención de los riesgos ocasionados por la exposición a fenómenos meteorológicos adversos y las situaciones de emergencia derivadas de los mismos. Esta es la única manera de garantizar la protección de las personas trabajadoras, porque insistimos, la prevención es cuestión de anticiparse.

    “Desde CCOO del Hábitat, repartiremos miles de octavillas entre los centros de trabajo de todo el estado, para informar a las plantillas de sus derechos en materia de seguridad y salud durante la duración de esta campaña”, concluye Barragán.