CCOO del Hábitat | 1 julio 2025.

Ronda de asambleas de delegados y delegadas del sector de la Construcción

    CCOO del Hábitat de Madrid inició el 25 de octubre de 2024 una serie de asambleas informativas. A la primera asistieron delegados y delegadas de los Comités de Empresa con mayor número de representantes

    28/10/2024.
    Ronda de asambleas de delegados y delegadas del sector de la Construcción

    Ronda de asambleas de delegados y delegadas del sector de la Construcción

    La asamblea tuvo lugar en Lope de Vega y se trataron diversos aspectos relacionados con el próximo proceso congresual que se va a celebrar en CCOO, así como diversas materias del sector como la prevención de riesgos laborales, la subcontratación, los salarios, y el inicio de las negociaciones del próximo Convenio Colectivo del sector de Construcción de la Comunidad de Madrid para el año 2025.

    Algunos de los aspectos más relevantes que se debatieron sobre el próximo convenio de 2025 fueron:

    • Necesidad de que disminuya la siniestralidad y la precariedad en el sector.

    • Pérdida constante tanto de personal como profesionalidad en el sector.

    • Necesidad de que existe complemento del 100% en los supuestos de contingencias profesionales.

    • Que se regule el artículo de compensación y absorción debido a que es personas trabajadoras que llevan percibiendo el mismo salario desde hace bastantes años.

    • Ampliar permisos y licencias.

    • Regular de forma real las dietas y medias dietas y los gastos derivados de los desplazamientos.

    • Aumento de los salarios en la Comunidad de Madrid.

    En este sentido se argumentó la necesidad de incrementar los salarios del convenio de construcción de la Comunidad de Madrid debido a que nos encontramos de media en el puesto 26 en relación al reto de convenios provinciales de la construcción. A este respecto, se incidió en que esta situación no puede continuar, máxime cuando Madrid es una de las provincias donde el coste de vida es más elevado y existen grupos profesionales que incluso tienen dificultades para asumir el nivel de vida de la capital.

    Se van a celebrar diversas asambleas para explicar cómo avanzan las negociaciones del convenio colectivo y los posibles pasos a seguir en el supuesto que no se avance en la mejora de los derechos laborales.

    Desde CCOO del Hábitat de Madrid, entendemos que dicha situación se debe revertir para que las personas trabajadoras del sector tengan un salario digno, así como para que no exista una fuga de personas trabajadoras del sector y no se siga perdiendo profesionalidad, lo que incide en el aumento de la siniestralidad y la precariedad laboral.