CCOO del Hábitat | 16 mayo 2025.

Coeficientes reductores ¡YA!

CCOO del Hábitat de Granada reclama el desbloqueo del convenio colectivo de Limpieza de la provincia

    El sindicato reivindica en la Plaza del Carmen una solución a la situación de las contrataciones públicas, pidiendo que no se permita participar en las mismas a las empresas de limpieza que no cumplan con el SMI y se sancione a las que en la actualidad mantienen contratos con las diferentes administraciones

    25/10/2024.
    CCOO del Hábitat de Granada reclama el desbloqueo del convenio colectivo de Limpieza de la provincia

    CCOO del Hábitat de Granada reclama el desbloqueo del convenio colectivo de Limpieza de la provincia

    CCOO del hábitat de Granada se ha concentrado en la mañana de hoy en la Plaza del Carmen por el bloqueo de la patronal del sector de la limpieza no sanitaria a la negociación del convenio colectivo, al negarse reiteradamente a aprobar una subida salarial que equipare el sueldo de las personas trabajadoras al Salario Mínimo Interprofesional.

    “Que la concentración se realice en la plaza del consistorio granadino no es fruto de la casualidad”, explica la secretaria general de CCOO del Hábitat de Granada, Angustias Díaz, ya que la actual empresa que gestiona el servicio de limpieza de los colegios y dependencias municipales, la empresa CLECE, es una de las principales y con mayor número de personas trabajadoras en la asociación empresarial ASPEL y, por lo tanto, una pieza clave en el bloqueo del convenio de limpieza.

    El sindicato pide a las administraciones que se impida la participación en las contrataciones públicas de las empresas de limpieza que paguen salarios por debajo del SMI y que sancionen a las que actualmente mantengan contratos con las administraciones públicas y no cumplan con este requisito, “como probablemente está ocurriendo en la gestión de la empresa CLECE del servicio público de limpieza de colegios y dependencias municipales”.

    “Desde CCOO lamentamos el silencio y negativa al diálogo de la corporación municipal después de las alegaciones registradas por las condiciones en las que se ha realizado la licitación de limpieza que se encuentra en trámites y que afectará a un colectivo compuesto principalmente por mujeres trabajadoras con una situación económica y laboral precaria, manteniéndolas en exclusión social. Tampoco se ha pronunciado con respecto a nuestra solicitud de limitar la contratación pública de las empresas que infrinjan los derechos laborales”.

    El sindicato agradece el apoyo mostrado por la ciudadanía granadina en la concentración del sector de limpieza de su provincia, del que forman parte más de 2.000 personas trabajadoras y de las cuales el 90% son mujeres, que sólo exigen el cumplimiento legal del pago del SMI.