Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. HABITAT informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. HABITAT no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. HABITAT puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Las viviendas alquiladas necesitan unas condiciones mínimas de confort térmico y eficiencia energética

    CCOO del Hábitat y otras entidades inciden en la necesidad de exigir una calificación energética mínima para poder poner en alquiler una vivienda que garantice el confort de la vivienda y la contención del gasto en energía y fomente la rehabilitación del parque residencial

    24/05/2023.
    Las viviendas alquiladas necesitan unas condiciones mínimas de confort térmico y eficiencia energética

    Las viviendas alquiladas necesitan unas condiciones mínimas de confort térmico y eficiencia energética

    La Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás ha presentado, en una jornada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid que contó con la participación de Fernando García Mozos, Jefe del Departamento de Residencial y Edificios del IDAE, una propuesta para que el confort térmico y la eficiencia energética sean requisitos mínimos de habitabilidad necesarios para que una vivienda pueda ser alquilada. De este modo, para poner en alquiler una vivienda o para renovar un contrato de alquiler, una vivienda deberá contar con una calificación energética F o superior. Esta calificación mínima deberá ir aumentando con el paso del tiempo, mejorándose así progresivamente las condiciones de vida de los inquilinos y la eficiencia del parque de viviendas en general. La Alianza, compuesta por organizaciones de la sociedad civil de distintos ámbitos, sostiene que no es suficiente con dar incentivos económicos a la rehabilitación de viviendas y son necesarias otras medidas que fomenten activamente la rehabilitación y la mejora de las viviendas existentes.

    Los datos del Instituto Nacional de Estadística muestran que las familias que viven en una casa alquilada tienden a encontrarse en una situación más vulnerable que aquellas que tienen su vivienda en propiedad: no sólo les resulta más difícil acceder a una vivienda óptima, sino que también les es más complejo rehabilitar aquella en la que ya residen, aumentando el riesgo de sufrir pobreza energética. Los propietarios de viviendas en alquiler, al no obtener un beneficio inmediato de la rehabilitación del edificio, obstaculizan a menudo la adopción de acuerdos en las comunidades de propietarios.

    La Alianza plantea que las obras necesarias para alcanzar esta calificación energética no deberían repercutirse sobre los inquilinos, considerándose las ayudas a la rehabilitación que se dan actualmente y la relativa sencillez con la que se puede alcanzar una calificación energética F. En cualquier caso, sí deberían realizarse de forma coordinada, para que no entren en conflicto con una posible rehabilitación integral del edificio.

    La iniciativa no es totalmente novedosa. Desde comienzos de este año, en Francia no se consideran alquilables las viviendas menos eficientes—aquellas que consumen más de 450 kWh/m² y año—, gracias a un decreto aprobado en enero de 2021. El gobierno francés no plantea este umbral como algo estático, sino que subirá hasta la calificación energética F en 2025, a la E en 2028 y a la D en 2034, de forma similar a lo que plantea la Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás.

    La versión refundida de la Directiva europea de eficiencia energética en edificios, que deberá ser aprobada durante la presidencia española del Consejo Europeo, también contempla una medida similar, denominada normas mínimas de eficiencia energética: MEPS. Ésta plantea una calificación energética mínima que todos los edificios deben cumplir y que va aumentando con el paso de los años, buscando llegar a 2050 con un parque edificado altamente eficiente, adecuado y con las menores emisiones de gases de efecto invernadero posibles.

    La Alianza reivindica el papel esencial de los ayuntamientos y otras entidades locales a la hora de poner en marcha medidas como la propuesta, ya que son ellos quienes mejor conocen el estado del parque residencial local y de las familias que se encuentran en situación de pobreza energética. Por ello confiamos en que los nuevos gobiernos locales y autonómicos que se conformen tras las elecciones del día 28 incorporen en su gestión municipal y autonómica medidas que impulsen y fomenten activamente la rehabilitación y la mejora de las viviendas existentes, especialmente de las familias en situación o riesgo de pobreza energética, ya que una gran parte de estas familias viven en régimen de alquiler.

    Sobre la Alianza por una rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás

    La Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás busca contribuir a vencer las numerosas barreras que hasta ahora han impedido a las personas en situación de vulnerabilidad el acceso a los programas y ayudas para la rehabilitación de viviendas. Actualmente, forman parte de ella las siguientes entidades: ABD-Asociación Bienestar y Desarrollo, ACA-Asociación de Ciencias Ambientales, Amigas de la Tierra, Arquitectura sin Fronteras, AVS-Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo, Canarias Archipiélago Sostenible, CECU-Federación de Consumidores y Usuarios, CS CCOO-Confederación Sindical de CCOO, CCOO del Hábitat, ECODES, Ecoserveis, Enginyeria Sense Fronteres, ETSAM-Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Fundació Habitat 3, Fundación Isadora Duncan, Fundación Renovables, Greenpeace, Instituto Eduardo Torroja de ciencias de la construcción (CSIC), ISTAS, Observatorio Ciudad 3R, Provivienda y Revo