Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. HABITAT informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. HABITAT no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. HABITAT puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

“Page, escucha: nos vemos en las urnas”

    Las trabajadoras de la Limpieza de Castilla La-Mancha, con los salarios congelados desde 2021, se concentran ante el Palacio de Fuensalida para denunciar el olvido en que las tiene sumidas el presidente del Gobierno regional, en el que miles de ellas prestan servicio

    19/05/2023.

    URL | Código para insertar

    Las 15.000 trabajadoras de la Limpieza de Castilla La-Mancha que llevan desde 2021 con los salarios congelados y la negociación colectiva bloqueada no están dispuestas a permanecer olvidadas y silenciadas, ni a dejar morir esta legislatura autonómica sin que el Gobierno regional, que dedica más de 130 millones a las empresas del sector, les preste ninguna atención.

    Por eso, alrededor de doscientas personas, representantes sindicales de estas mujeres, se han concentrado esta mañana para denunciar su situación ante el palacio de Fuensalida, sede de la presidencia de Castilla La-Mancha. ‘Sede vacante’ en estas fechas, con su inquilino habitual de gira por la región haciendo campaña electoral, en la que también ellas están decididas a asumir protagonismo reclamando la atención del actual presidente y de los aspirantes a sucederle.

    “Page, si quieres mi voto, haz algo por nosotras”, gritaban las trabajadoras.

    “El motivo de que estemos hoy aquí, ante la sede de presidencia, es para darle las gracias al que todavía a fecha de hoy es el presidente del gobierno de esta región, el señor Emiliano García-Page. Para agradecerle el olvido que tiene hacia las trabajadoras y los trabajadores de la Limpieza y la Ayuda a Domicilio, la inmensa mayoría mujeres”, explicó Maribel Cabañero, secretaria general de CCOO del Hábitat de Castilla La-Mancha.

    Ellas, recordó Cabañero, llevan casi año y medio en conflicto, hicieron nueve días de huelga -con servicios mínimos desorbitados, porque entonces, al igual que en la pandemia, fueron declaradas ‘esenciales- y han protagonizado decenas y decenas de movilizaciones en las cuatro provincias afectadas: Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, además de en Madrid, ante la sede de la patronal estatal ASPEL, principal responsable del bloqueo de la negociación colectiva.

    No se ha movido nada. El Gobierno de Castilla La-Mancha, que destina 130 millones de euros a las empresas con las que subcontrata la limpieza de sus sedes, se lava las manos, “dice que la negociación colectiva es cosa de las empresas. Se les olvida que es la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha (JCCM) la que paga a las empresas.”

    Y las paga muy bien: la consejería de Hacienda confesó que las contratas tienen dotación económica más que sobrada para que las empresas atiendan las reivindicaciones de las trabajadoras. Pero las empresas prefieren quedárselo todo.

    El pasado 30 de marzo, en el último pleno de la legislatura, “conseguimos que las Cortes de Castilla La-Mancha instaran por unanimidad al Gobierno regional a intervenir activamente para solucionar el conflicto. Porque es el cliente prioritario de las grandes empresas del sector. Porque gran parte de las trabajadoras prestan servicio en la JCCM”

    “Después de un mes y medio largo, no tenemos nada. Ni una comunicación. Nada. Nadie ha movido nada. Y si nadie del Gobierno ha movido nada, menos aún las patronales, que están muy cómodas dejando pasar el tiempo y congelando indefinidamente el salario de estas trabajadoras” denunció Félix Frutos, responsable sectorial de UGT-FeSMC Castilla La-Mancha.

    Ante esta situación, los sindicatos no descartan nada. Y menos en campaña. “Page, escucha: nos vemos en las urnas”.

    Y no sólo Page. Hay más candidatos y candidatas. Para emplazarlos a todos, ya han decidido volver a concentrarse el próximo lunes por la tarde ante la sede de la televisión pública de Castilla La-Mancha, donde los aspirantes a presidir la JCCM celebrarán a partir de las veinte horas un debate electoral. “Ellos llegarán hacia las ocho menos cuarto, nosotras comenzaremos a concentrarnos a las siete y media, que nos vean y nos oigan al entrar”

    Tras una larguísima precampaña y seis días de campaña, quedan pocos colectivos por protagonizar algún mitin electoral. Sin embargo, estas 15.000 mujeres, y sus familias, parecen no existir.

    Tienen salarios medios de 400 o 500 euros al mes, la mayoría tienen jornadas a tiempo parcial e incluso las que trabajan a jornada completa están, en muchos casos, por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), así que quizá no sean un colectivo interesante para la banca o las gestoras de fondos de inversión. Pero su voto vale tanto como el de cualquier otro ciudadano, por muy potentado que sea. “Si queréis nuestros votos, haced algo por nosotros.”

    Pero los sindicatos van a hacer algo más: convocar a las patronales a negociar. Como ya no esperan que lo haga el Gobierno regional, serán ellos los que insten mediación. Porque ahora tienen una nueva herramienta: el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva, recién firmado por las patronales CEOE-CEPYME y las confederaciones sindicales de CCOO y UGT.

    “Esa es la referencia. Una referencia que deberían cumplir las empresas de ASPEL; que está dentro de la CEOE, que ha firmado ese Acuerdo. Un cuatro por ciento este año, un tres y un tres los dos siguientes. Y que el 2022 no pase sin pena ni gloria.”

    “Porque el 2022 estas mujeres lo han trabajado. Han luchado y algunas, en lo peor de la pandemia, se dejaron la vida. Parece que se nos olvida. Esta región y este país, si no hubiera sido por las trabajadoras de la Limpieza, se hubieran parado. Ni hospitales, ni centros de salud, ni residencias, ni ningún centro público o privado hubiera funcionado sin trabajadoras de la Limpieza. ¿Qué pasa, que nos olvidamos?, ¿que solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena? Exigimos a la JCCM implicación activa ya”, concluyó Frutos.