CCOO del Hábitat | 13 mayo 2025.

CCOO del Hábitat celebra el Día Internacional de la Persona Migrante

    Con ocasión de la celebración del Día Internacional de la Persona Migrante el 18 de diciembre, desde CCOO del Hábitat nos hemos sumado a la reivindicación de nuestra Confederación instando a la normalización de las personas migrantes y su avance en derechos

    19/12/2022.
    CCOO del Hábitat celebra Día Internacional de la Persona Migrante

    CCOO del Hábitat celebra Día Internacional de la Persona Migrante

    En 2019 la OIT calculó que, de los 272 millones de personas migrantes en el mundo, 169 millones eran trabajadores y trabajadoras migrantes internacionales. Este informe, a su vez, explica que se ha producido un aumento de mujeres entre las personas migrantes que podría explicarse por un aumento de la demanda de los sectores de los cuidados y el trabajo doméstico. A su vez, los hombres migrantes están más presentes en los subsectores de las manufacturas y la construcción.

    Las trabajadoras y trabajadores migrantes tienden a estar concentrados en empleos mal remunerados, precarios e informales. De este modo, el papel de los sindicatos es crucial para que se garanticen sus derechos.

    Desde CCOO del Hábitat estamos trabajando en diferentes iniciativas en este sentido, como por ejemplo, en el proyecto europeo ECMIN sobre información a trabajadoras y trabajadores de la construcción que llegan de dentro y fuera de las fronteras de la UE. Uno de los principales problemas que tienen estos trabajadores y trabajadoras es la falta de información, por lo que este proyecto está diseñado para que los trabajadores y trabajadoras tengan información sobre sus condiciones laborales en el sector de la construcción en los países a los que van a trabajar. Además, es posible encontrar el contacto de los sindicatos de la construcción en el país concreto con objeto de tener más información y mejorar su asesoramiento. La página web del proyecto es: https://www.constructionworkers.eu/es

    Reivindicamos, por tanto, un enfoque de la migración basado en los derechos, que proporcione a los trabajadores y trabajadoras migrantes oportunidades de trabajo decente y un acceso efectivo y pleno a sus derechos.

    Puedes ver las reivindicaciones confederales pinchando AQUÍ