Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. HABITAT informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. HABITAT no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. HABITAT puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO del Hábitat se suma a la denuncia del sindicato Internacional de la Construcción y la Madera (ICM) sobre la situación de los trabajadores migrantes en Qatar

    Copa Mundial de la FIFA 2022 Qatar y el legado del trabajo decente: silencio ensordecedor sobre el futuro de los derechos de los trabajadores migrantes - ICM

    18/11/2022.
    (Foto: Reuters/Kai Pfaffenbach)

    (Foto: Reuters/Kai Pfaffenbach)

    Doha, Qatar y Ginebra, Suiza, 18 de noviembre de 2022: Después de más de una década de campaña por el trabajo decente en torno a la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Qatar, 2 días antes del torneo, la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) evalúa el progreso realizado en el cumplimiento de la promesa de un legado de trabajo decente para los trabajadores migrantes y pide a las autoridades qataríes que se unan a la ICM para aprovechar y ampliar las mejoras realizadas y establecer un Centro de Trabajadores Migrantes que permita a los trabajadores opinar sobre sus destinos. Ese es un legado para Qatar y el mundo que vivirá más allá del final del torneo de la Copa del Mundo. Sin embargo, hasta la fecha, no hay señales de que se avecina un cambio sostenible.

    BWI terminó su tarjeta roja para la campaña de la FIFA en 2016. Desde entonces, la ICM ha desarrollado oportunidades de diálogo con las autoridades de Qatar, se ha asociado con el Comité Supremo para la Entrega y el Legado (SC) para los estándares de trabajo decente asociados con los proyectos de construcción de la Copa Mundial, y ha tenido la oportunidad de trabajar sobre el terreno.

    La FIFA adoptó una política de derechos humanos y la ICM estuvo representada en un pequeño organismo para supervisar el progreso. La política detalla su compromiso de respetar todos los derechos humanos internacionalmente reconocidos y promover la protección de estos derechos. Esto incluye apoyar, acompañar y sostener reformas y permitir nuevos avances en la protección de los derechos humanos de los trabajadores migrantes en Qatar hacia y más allá de 2022. Sin embargo, los compromisos de la FIFA en materia de derechos humanos ya no parecen recibir la misma prioridad que cuando se desarrollaron y adoptaron las políticas. Existe un conflicto fundamental entre una política sólida de derechos humanos y un enfoque de "negocios como siempre".

    En varias ocasiones, la ICM ha reconocido los avances realizados en Qatar en los últimos años en materia de legislación laboral. Sin embargo, es necesario introducir nuevas mejoras en la aplicación, la inspección y el cumplimiento. A pesar de los cambios legislativos, en su trabajo con los trabajadores migrantes, la ICM ha observado que muchos empleadores desafían la ley, violan los derechos humanos y perpetúan injusticias que las reformas pretendían eliminar.

    Hay serias deficiencias, pero también hay un historial de cooperación de las ICM con las autoridades de Qatar y la buena fe de ambas partes que ha servido como su base. Dados tanto los problemas como esa tradición positiva, la ICM considera que, para que las reformas sean sostenibles, es fundamental llegar a un acuerdo antes del final de la Copa del Mundo en tres áreas:

    El establecimiento y reconocimiento de un Centro de Trabajadores Migrantes para mantener y promover el trabajo en curso y como un vehículo para que los trabajadores continúen desarrollando su capacidad, comprendan sus derechos bajo la ley de Qatar y adquieran liderazgo y otras habilidades. El Centro ha recibido el apoyo de la comunidad futbolística mundial y de organizaciones de derechos humanos.

    La consolidación e incorporación de las mejoras logradas por el SC en relación con el trabajo saludable y seguro y los estándares de bienestar de los trabajadores en torno a los proyectos de construcción de la Copa del Mundo y su expansión en todo el sector de la construcción en Qatar.

    La implementación efectiva del Memorando de Entendimiento conjunto de la ICM y el Ministerio de Trabajo de Qatar, especialmente sobre el respeto y la aplicación de las reformas laborales, la sensibilización, la capacitación, el uso por parte de los trabajadores de los procedimientos de queja y la institucionalización del Foro de Líderes Comunitarios, la voz organizada de las comunidades de trabajadores migrantes en Qatar.

    Es lamentable que, cuando la Copa del Mundo está a punto de comenzar, la ICM aún no haya recibido una respuesta sobre ninguna de las iniciativas positivas anteriores. En cambio, ha habido un silencio ensordecedor.

    En términos futbolísticos, los trabajadores migrantes están jugando el tiempo extra y el resultado aún se desconoce.

    El 18 de diciembre, la Copa del Mundo habrá terminado y los equipos y los aficionados volverán a casa.

    Sin embargo, los trabajadores migrantes permanecerán. Continuarán construyendo y realizando otros servicios que contribuyan al progreso y la prosperidad de Qatar.

    La ICM continuará apoyando a los trabajadores migrantes en Qatar más allá de la Copa Mundial 2022 y hasta que sus derechos humanos sean plenamente realizados, protegidos.