CCOO del Hábitat | 1 mayo 2025.

CCOO del Hábitat en la manifestación #SalarioOConflicto que ha congregado a unas 40.000 personas

    Daniel Barragán Burgui, secretario general de CCOO del Hábitat, en la cabecera de la manifestación que partía de Puerta de Atocha, ha sido muy claro “o suben los salarios o habrá conflicto“

    03/11/2022.
    CCOO del Hábitat en la manifestación #SalarioOConflicto que ha congregado a unas 40.000 personas

    CCOO del Hábitat en la manifestación #SalarioOConflicto que ha congregado a unas 40.000 personas

    En la mañana de hoy, 3 de noviembre de 2022, la federación estatal de CCOO del Hábitat al completo, así como representantes y delegados y delegadas venidos de todos los territorios, han acudido a la multitudinaria manifestación conjunta de CCOO y UGT para exigir compromisos para recuperar las tasas y el poder adquisitivo que ahora mismo perdemos millones de personas trabajadoras.

    Tres marchas han partido de distintos puntos de la capital hacia la Plaza Mayor. Una tras una pancarta roja que ha salido desde Plaza de España, una segunda siguiendo a una pancarta blanca desde Puerta de Toledo, y una tercera precedida de una pancarta azul que se ha desplazado desde Puerta de Atocha.

    En el transcurso de las marchas, periodistas confederales han ido entrevistando a varias personas a las que les han preguntado por los distintos conflictos de su federación o territorio, para su emisión en el Canal Confederal de CCOO.

    El secretario general de CCOO del Hábitat, en su respuesta, ha expresado el empuje que sentía al estar, junto con el resto de federaciones de la Confederación de CCOO, reivindicando y exigiendo salario o conflicto, expresándose en los términos siguientes: “ desde luego tenemos sectores como el de Ayuda a Domicilio en el que no se respetan los acuerdos ya pactados. Otros como el de Edificios y Locales en los que tenemos que conseguir muchas mejoras salariales, pero no solo es salario lo que reivindicamos. Es inaceptable el número de accidentes que se están produciendo tanto en Construcción como en Conservación de Carreteras. Además tenemos el sector de Trabajadoras del Hogar en el que ni siquiera tienen derecho a una negociación colectiva, o tenemos igualmente un montón de agresiones a compañeros y compañeras de seguridad privada. Así podríamos seguir sin parar” ha dicho.

    “Por tanto estamos aquí por muchísimas, muchísimas razones, exigiendo salario o conflicto”.

    La llegada de las tres marchas a la Plaza Mayor ha sido un paulatino reencuentro de compañeros y compañeras, unidos en una gran concentración de 40.000 personas aproximadamente, todas unidas para conseguir un acuerdo de incrementos salariales al principio de cada año, con cláusulas de revisión salarial que garanticen el poder adquisitivo, para asegurarse de que la inflación no la vuelva a pagar la clase trabajadora, manteniendo el compromiso de luchar por la justicia y por la igualdad y recuperar un espacio de negociación tratando de sacar a las patronales de su inmovilismo que solo piensa en salvaguardar sus beneficios.