CCOO del Hábitat | 2 julio 2025.

La construcción es el único sector que registra crecimiento de ocupación

    La tasa de paro se sitúa en el 13,65%, 32 centésimas más que el trimestre anterior

    28/04/2022.
    La construcción es el único sector que registra crecimiento de ocupación

    La construcción es el único sector que registra crecimiento de ocupación

    El primer trimestre del año registra, como viene siendo habitual en la serie histórica, pérdida de ocupación e incremento de la tasa de paro. Según datos del primer trimestre de la EPA de 2022, el número de personas ocupadas ha disminuido situándose en 20.084.700.

    En los sectores a los que representa esta Federación, la ocupación crece en Actividades de Construcción especializada (+36.900), seguido por Hogares empleadores de trabajo doméstico (+23.900), Otros servicios personales (+22.800) e Ingeniería Civil (+5.700). En los últimos doce meses, destaca también el sector de la Construcción al sumar 54.600 empleos así como la recuperación del empleo en las actividades incluidas bajo el epígrafe de Otros Servicios personales, que han sumado 29.200 personas.

    En cuanto a la relación laboral, en este periodo se ha registrado una disminución del número de personas asalariadas, debido al descenso del número de personas que tienen un contrato temporal pues este se reduce, mientras se incrementa quienes tienen un contrato indefinido.

    Desde la secretaría de Políticas Públicas de CCOO del Hábitat se observa en este trimestre un avance positivo de indicadores como es el incremento de contratación indefinida. En este sentido, consideramos que este dato es una primera muestra de cambios precisos, cuyo impacto esperamos ir comprobando en los próximos meses. Sin embargo, los datos de la EPA también siguen evidenciando importantes características estructurales y desajustes de nuestro mercado laboral, como es la segregación ocupacional y sectorial. Esta realidad supone un freno importante para muchas personas trabajadoras y especialmente para el avance de las mujeres y jóvenes siendo preciso abordarlos con la misma intensidad y urgencia”.

    Se puede leer la valoración completa pinchando AQUÍ.