CCOO del Hábitat | 6 julio 2025.

CCOO del Hábitat firma el Plan de Igualdad de la división de Construcción de Sacyr

    Daniel Barragán, secretario general de CCOO del hábitat, junto con Pilar Expósito, secretaria de mujeres, han firmado el Plan de Igualdad de la división de Construcción de Sacyr tras casi dos años de negociación

    01/02/2022.
    CCOO del Hábitat firma el Plan de Igualdad de la división de Construcción de Sacyr

    CCOO del Hábitat firma el Plan de Igualdad de la división de Construcción de Sacyr

    A primera hora de la tarde del 31 de enero de 2022 tuvo lugar la firma del Plan de Igualdad de la división de Construcción de Sacyr, que afecta a las cuatro empresas que componen esta área: Sacyr Construcción S.A., Sacyr Infraestructuras S.A., Cavosa Obras y Proyectos S.A. y Scriner S.A. Todas ellas comparten tanto el Convenio Colectivo de referencia, como las políticas de empresa.

    La Comisión Negociadora del citado plan ha estado conformada, además de por representantes del grupo empresarial, por los sindicatos más representativos del sector, CCOO del Hábitat y UGT FICA, que han logrado alcanzar un acuerdo tras casi dos años de negociación.

    “Lo recogido en el plan” ha apuntado Barragán “es el reflejo de esta larga negociación en materia de igualdad con el Grupo Sacyr, que en consonancia con el marco normativo actual, ha permitido realizar un diagnóstico de situación empresa por empresa, y conocer de manera fidedigna las condiciones de trabajo de la plantilla actual, pudiendo definir objetivos a corto, medio y largo plazo, así como las medidas que serán necesarias adoptar para que la igualdad real en el Grupo Sacyr sea un hecho”.

    Desde CCOO del Hábitat se valora positivamente la firma de este plan, fruto de varios años de trabajo y que arroja datos como: el aumento de la presencia de mujeres en el Consejo de Dirección, que aunque lejos de las cifras deseadas, ya que representan un 23% del total, se sitúa 14 puntos por encima de los datos que a día de hoy se suelen tener en el sector de la construcción, que están en torno al 9%. De todos modos, si abrimos el espectro de comparación con las empresas del IBEX 35, todavía se encuentra 10 puntos por debajo.

    “Para nuestra organización estos datos reflejan, además del gran trabajo realizado hasta el momento por la mesa negociadora, el compromiso adquirido en materia de igualdad por todas las partes mediante la firma de este plan, demostrando así su convencimiento para seguir mejorando las condiciones de trabajo de la plantilla, especialmente las de las mujeres, que todavía se encuentran infrarrepresentadas en muchas posiciones, o incluso son inexistentes a día de hoy en el caso de algunos puestos de obra”, ha concluido Barragán.

    Por todo ello este Plan de Igualdad se ha centrado en acciones positivas en pro de las mujeres y en la mejora de la corresponsabilidad de ambos sexos como áreas prioritarias, ya que la vigencia del plan, que será de 4 años desde esta firma, permitirá reducir la segregación vertical, horizontal y funcional.

    Para lograrlo se pondrán en marcha, entre otras, ciertas medidas entre las que cabe destacar:

    • Aumento de la presencia de mujeres, reduciendo la temporalidad y promoviendo su acceso a los puestos de responsabilidad.
    • Formar en materia de igualdad a toda la plantilla en horario laboral.Seguimiento de las políticas retributivas para controlar que no exista brecha salarial.
    • Evaluación de riesgos con perspectiva de género.
    • Garantizar el ejercicio de los derechos de conciliación, dando flexibilidad del reparto de la jornada reducida, mejora del Art. 37.6 del ET.
    • Acumulación de lactancia 14 días. Programa “Flex Working”, 20% de la jornada a distancia.
    • Permiso de hospitalización flexible o reposo domiciliario.
    • Elaboración de una guía sobre los derechos de las víctimas de Violencia de Género, que además contará con ayuda para el traslado a la víctima de hasta 1.500€, y asistencia psicológica de hasta 55 € por sesión.
    • Entrega del Plan de Igualdad a todo el personal actual y futuro.

    Para CCOO del Hábitat este Plan supone una mirada detallada sobre los objetivos a alcanzar en igualdad para el conjunto de la plantilla, en un grupo empresarial y un sector masculinizado, que les permita hacer uso de sus derechos incentivándoles a participar en el mismo, dando traslado de su implantación a la Comisión de Seguimiento del Plan de Igualdad (CSPI) o la Representación Legal de las Personas Trabajadores (RLPT), puesto que el verdadero fin es hacer del Plan un documento vivo que se revise, modifique y actualice, acorde a las necesidades de la plantilla y la empresa.