CCOO del Hábitat | 18 mayo 2025.

Coeficientes reductores ¡YA!

CCOO del Hábitat de Madrid reclama la actualización del convenio de trabajadores y trabajadoras de fincas urbanas de Madrid

    El convenio lleva 19 años sin renovarse por la disolución patronal (Cámara de Propiedad Urbana) por parte del gobierno regional, a pesar de los múltiples intentos del sindicato

    11/01/2022.
    CCOO del Hábitat de Madrid reclama la actualización del convenio de trabajadores y trabajadoras de fincas urbanas de Madrid

    CCOO del Hábitat de Madrid reclama la actualización del convenio de trabajadores y trabajadoras de fincas urbanas de Madrid

    CCOO del Hábitat de Madrid ha iniciado una campaña destinada a reactivar y mejorar el convenio colectivo de los trabajadores y las trabajadoras de fincas urbanas de la Comunidad de Madrid, solicitando reunirse con los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, con la Consejería correspondiente de la Comunidad de Madrid, con la CEIM y con el Colegio de Administradores de Fincas. Para estos últimos ya tenemos fecha de reunión.

    El fin de estas reuniones es trasladarles la realidad de este sector y sumar apoyos para desbloquear el convenio de estos trabajadores y trabajadoras, y actualizarlo, para mejorar las condiciones laborales de este colectivo.

    El sector de trabajadoras y trabajadores de fincas urbanas da trabajo a más de 15.000 personas en la Comunidad de Madrid de forma directa y 10.000 más de manera indirecta, porque aunque trabajan en las comunidades de propietarios, no dependen directamente de ellas.

    Las empresas y sus condiciones laborales se regulan por un convenio colectivo que está sin actualizar desde el año 2003. Desde entonces hasta ahora, no ha sido posible volver a negociar este convenio, puesto que la representación empresarial, que era la Cámara de la Propiedad Urbana de Madrid, fue disuelta por el gobierno regional de Gallardón y hasta ahora no ha habido un interlocutor válido con legitimación para negociar, a pesar de los muchos intentos realizados.

    Esta situación ha supuesto con el tiempo que las condiciones laborales y salariales de este colectivo se hayan visto perjudicadas, al no poder actualizarse regularmente su convenio con la negociación.

    Además, el sector se ha visto afectado por la desregulación y por la aparición de empresas se servicios y de outsourcing.

    Por todas estas causas desde CCOO del Hábitat de Madrid, se ha iniciado una batería de actuaciones, encaminadas a poner el foco de la administración en este sector, y conseguir que se pueda reactivar la negociación del convenio, y con ello actualizar y mejorar las condiciones de un sector que es fundamental para la sociedad.