CCOO del Hábitat | 14 mayo 2025.

El personal de alcantarillado de Las Palmas de Gran Canaria inicia una huelga indefinida

    El comité de empresa, donde CCOO de Construcción y Servicios de Canarias es el único sindicato con representación,califica de "abusivos" los servicios mínimos de un 60% impuestos por el Ayuntamiento y pide el rescate del servicio

    04/05/2018.
    El personal de alcantarillado de Las Palmas de Gran Canaria inicia una huelga indefinida

    El personal de alcantarillado de Las Palmas de Gran Canaria inicia una huelga indefinida

    Los trabajadores que mantienen el alcantarilladode la capital grancanaria están en huelga indefinidadesde primeras horas de esta mañana para exigir la mejora de su sueldo e impedir que Sercanarias, la empresa de los socios privados de Emalsa, que gestiona el servicio siga eliminando derechos adquiridos y empeorando sus condiciones de trabajo. El servicio sigue en manos de Sercanarias desde que los socios privados se lo adjudicaron a dedo a su filial hace ya diez años y pese al anuncio del alcalde Augusto Hidalgo, que aseguró en 2015 que se le retiraría el saneamiento.

    El comité de empresa de CCOO  ha reclamado al Ayuntamiento y a Emalsa que se retire el servicio a Sercanarias y que o bien la empresa mixta o bien el consistorio asuman el mantenimiento y conservación de la red de saneamiento de la ciudad. "El servicio lo tiene que asumir Emalsa o el Ayuntamiento. La gestión de Sercanarias está afectando negativamente a la gestión" de la red, denunció Luis Rodríguez, presidente del comité de empresa

    Rodríguez ha denunciado también los "abusivos" servicios mínimos impuestos por el Ayuntamiento, cifrados en un 60%. "Emalsa nos quería poner un 90% de servicios mínimos y el Ayuntamiento los rebajó a un 60%, pero aún así nos parecen exagerados. Esto significa que por la mañana hay tres cubas y tres equipos de obra. Nosotros consideramos que un 20% es suficiente para que las necesidades del servicio estén cubiertas. El efecto de la huelga no se va a notar por estos servicios mínimos tan abusivos. Hasta los equipos de obras están trabajando y lo hacen para fastidiar la huelga", denunció.

    El comité se defendió también de las "acusaciones de vandalismo" que ha lanzado la empresa para descalificar a los trabajadores. Rodríguez aseguró que la huelga es apoyada por el 100 de las 66 personas que componen la plantilla pero, añadieron, no pueden secundar la huelga porque están dentro de los servicios mínimos.

    Calificó de "totalmente inaceptable" la propuesta que ha lanzado la empresa para firmar el convenio. "Hasta que no haya un acuerdo no vamos a suspender la huelga. La empresa se ha reído de nosotros y del Ayuntamiento y la negociación está totalmente bloqueada".

    Los trabajadores acusan a Sercanarias de querer modificar nuevamente el texto del convenio, que cambió a la baja hace pocos años. "La empresa quiere cambiar el convenio para impedir que sigamos denunciando a la Inspección de trabajo los continuos incumplimientos". Entre los cambios que quiere introducir la empresa figura la desvinculación del personal del servicio de alcantarillado, para poder encargarles otros trabajos, incluida la red de saneamiento de Santa Brígida, que también gestiona Emalsa.