CCOO del Hábitat | 23 agosto 2025.

CCOO de Construcción y Servicios de Madrid aumenta su apoyo en las elecciones sindicales de Rivamadrid

    Durante los pasados 4 y 5 de febrero la plantilla de la empresa municipal de servicios de RIVAMADRID fue llamada a votar en la renovación del Comité de Empresa. En esta ocasión se elegían 17 integrantes, 15 en el colegio de especialistas y no cualificados y 2 en el de técnicas y administrativas, cuatro más que hace cuatro años, siendo CCOO el sindicatos más votado por amplia diferencia

    06/02/2018.
    CCOO Construcción y Servicios de Madrid aumenta su apoyo en las elecciones sindicales de Rivamadrid

    CCOO Construcción y Servicios de Madrid aumenta su apoyo en las elecciones sindicales de Rivamadrid

    En el colegio de técnicas que integra al personal administrativo y mandos intermedios se presentaban tres candidaturas: Comisiones Obreras (CC.OO.), Unión General de Trabajadores (UGT) y el Sindicato Independiente Público Rivas Avanza (SIPRA). Mientras que en el colegio de especialistas se presentaron además de CCOO y UGT, la Confederación General del Trabajo (CGT) y Comisiones de Base (CoBas).
     
    En 2014 había 15 trabajadores menos en plantilla (respecto a 2009) y se pasó de 119 a 115 votos, descendiendo un delegado consecuencia de la aparición de un nuevo sindicato (CoBas), pasando de 5 a 4, y sin haber presentado candidatura en el colegio de administración (en esa ocasión hubo candidatura de CSIT y SIPRA).
     
    "A pesar de ello no nos aminoramos en el trabajo cotidiano, asumimos una gran apuesta por la unidad sindical y por el sindicalismo de proximidad, manteniendo el modelo asambleario y la rendición de cuentas constante. Creemos que esa dedicación, extenuante en algunos momentos, nos ha permitido ganar la confianza de la mayoría de la plantilla" han explicado los representantes sindicales en la empresa
     
    "Hemos aumentado 76 votos; 63 votos en el colegio de especialistas, más 13 en el de técnicas en el cual no teníamos candidatura en 2014". 

    Colegio Especialistas y No Cualificados:
     

    El aumento de 63 votos supone pasar del 31,68% al 45,06% (36,39% en 2009). Por su parte CGT ha descendido 15 votos pasando del 25,90% al 20% (80 votos en 2009, 24,46%). UGT ha aumentado 36 votos pasando del 8,82% al 17,22% (por debajo de los 93 votos de 2009, 28,44%). CoBas ha sido la que más ha descendido después de haber sacado 105 votos (segunda fuerza sindical) en 2014, pasando a 66 (cuarta fuerza sindical), es decir del 30,03% al 16,71%.
     
    "La participación fue de 399 compañeras/os, un 84,89%, frente 372 compas (88%) de 2014 y 74% de 2009. Nuestro análisis es que en este censo electoral había gran cantidad de personas temporales a los que se les acabó el contrato en el mes de enero, los cuales no acudieron a votar. Valoramos muy positivamente que descendiera el número de votos en blanco (de 13 a 4) y nulos (de 9 a 4). Nos permite sentirnos arropadas por el conjunto de la plantilla" han explicado.
     
    Colegio Técnicas y Administrativas:
     
    "En este colegio se puede analizar la bajada en número de votos de SIPRA que pasa de 27 (73%) a 15 votos (34,88%). Empatando con UGT en número de votos y a sólo 2 de CCOO (30,23%). Se mantienen los 2 votos en blanco de hace cuatro años. En nuestro caso sólo podemos alegrarnos de poder haber presentado candidatura, con representación tanto de la oficina como de las compañeras de la EMV, y aún no habiendo sacado representación por tan sólo dos votos vamos a intentar organizar enlaces sindicales en ambos centros para poder canalizar las problemáticas de las y los trabajadoras/es hacia el Comité de Empresa".

    "Vamos a seguir defendiendo la unidad sindical con el conjunto del Comité de Empresa, pero exigiremos siempre que se nos trate con respeto. Creemos que eso es lo que demanda el conjunto de la plantilla. Y eso debe obligarnos a entender que a veces las decisiones de la mayoría, aunque no gusten, deben ser respetadas. Podemos pensar que son un error, o no, pero siempre debemos entender que dentro de la pluralidad existente entre 500 personas, se toman decisiones libres en base a la opinión que cada una considera más adecuada. Es así como funcionamos en Comisiones Obreras, somos una sección sindical con mucha afiliación y hemos trabajado siempre entendiendo que hay mucha heterogeneidad en su interior" destacan los representantes sindicales de CCOO
     
    "Este resultado no debe dormirnos en los laureles, todo lo contrario. Debe llevarnos a un ejercicio de responsabilidad, que nos permita estar a la altura del apoyo recibido. Aumentar el sindicalismo de proximidad, con mayor presencia en el día a día del conjunto de la plantilla.  Ser ágiles a la hora de canalizar las problemáticas que surjan y resolutivas para solucionarlas. Debemos ser insistentes para que la plantilla reciba la información sindical, y también para animar a sindicarse, sindicatos más fuertes son sindicatos más independientes y con mayor capacidad de negociar. No es lo mismo negociar cuando sabes que tienes a cientos detrás a cuando sientes que sólo hay unas pequeñas decenas. Aumentar la participación en las asambleas para tomar las mejores decisiones, pero no tener miedo a poder equivocarnos si somos capaces de rendir cuentas y asumir los errores".
     
    "En definitiva, destacan, gracias compañeras/os, nos hemos sentido muy arropadas y con gran presión de responsabilidad. Seguiremos trabajando para que los 178 de ayer se conviertan en algunos más dentro de unos años. Paso a paso, con el camino claro y con la determinación de que no somos 7 sino 178 ayudaremos junto al resto de sindicatos a avanzar en nuestros derechos y en el modelo público de empresa".