CCOO del Hábitat | 13 julio 2025.

CCOO del Hábitat reclama poner fin a los tramos de cotización para las trabajadoras del hogar

    Tras 14 años del Convenio 189 de la OIT. CCOO, defiende desde sus inicios la equiparación de derechos del sector y denuncia que la precariedad continúa: "Basta de tramos injustos, exigimos cotización por salario real y protección efectiva"

    16/06/2025.
    CCOO del Hábitat reclama poner fin a los tramos de cotización para las trabajadoras del hogar

    CCOO del Hábitat reclama poner fin a los tramos de cotización para las trabajadoras del hogar

    Hoy, 16 de junio, se cumplen 14 años de la aprobación del Convenio 189 de la OIT, un hito internacional que buscaba garantizar derechos laborales justos para las Trabajadoras del Hogar. Aunque, tras una larga reivindicación histórica de las Comisiones Obreras junto con una lucha incansable por parte de los colectivos de trabajadoras del hogar, el Estado español ratificó finalmente este acuerdo, y ha habido muchos avances al respecto.

    Pero, el camino hacia la igualdad real sigue incompleto, CCOO del Hábitat, comprometido desde sus inicios con la dignificación del sector, alerta de que las Trabajadoras del Hogar aún enfrentan graves desigualdades. El sistema especial de la Seguridad Social las obliga a cotizar por tramos diferentes a sus salarios reales, lo que es una de las principales fuentes de discriminación estructural en este sector.

    Esto implica que muchas veces se declara un salario más bajo para que encaje en un tramo más bajo. Resultado: menos protección social (baja pensión, prestaciones reducidas, etc.) y es una medida que solo se aplica a las más de 346 mil personas Trabajadoras del Hogar que cotizan en la Seguridad Social y no al resto de trabajadoras y trabajadores, “lo que vulnera el principio de igualdad de trato en la Seguridad Social”, explica Concepción Santodomingo, secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO del Hábitat

    A esta desigualdad se le suman los abusos en las jornadas, con horarios no registrados y extenuantes, la falta de negociación colectiva, la economía sumergida a la que se enfrenta el sector y las enfermedades profesionales que pasan desapercibidas, lo que perpetúan su vulnerabilidad.

    Por todo ello, el sindicato exige el fin de los tramos de cotización, inspecciones efectivas y, sobre todo, equiparar sus derechos con los del resto de la clase trabajadora. "No más invisibilidad ni precariedad para quienes sostienen los hogares”. La batalla por la justicia social continúa.

    #FinALosTramos

    Enlaces relacionados
    Enlaces relacionados