CCOO del Hábitat | 30 abril 2025.

23 de marzo: Día por la Conciliación y la Corresponsabilidad: ¡No vayamos a destiempo con la cuestión del Tiempo!

    Reducir la jornada laboral y fomentar la igualdad de género, claves para una sociedad más justa y equilibrada

    20/03/2025.
    23 de marzo: Día por la Conciliación y la Corresponsabilidad: ¡No vayamos a destiempo con la cuestión del Tiempo!

    23 de marzo: Día por la Conciliación y la Corresponsabilidad: ¡No vayamos a destiempo con la cuestión del Tiempo!

    En el Día por la Conciliación y la Corresponsabilidad, es urgente reflexionar sobre cómo gestionamos el tiempo en nuestras vidas. Durante décadas, se han impulsado políticas y discursos para avanzar en el derecho a la conciliación y en la corresponsabilidad, pero aún queda mucho por hacer. Estos cambios legislativos responden a un nuevo paradigma social que busca romper con la idea de que los cuidados son responsabilidad exclusiva de las mujeres, aunque algunos sectores políticos sigan anclados en posturas obsoletas.

    Para lograr una sociedad más justa, es fundamental profundizar en dos conceptos clave. En primer lugar, la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, que permite no solo ejercer el derecho al cuidado de otros, sino también al autocuidado. Esto implica que las personas trabajadoras puedan equilibrar su vida profesional con su vida privada, más allá de lo estrictamente familiar. En segundo lugar, la corresponsabilidad, que se refiere a la responsabilidad compartida en derechos y deberes, garantizando una respuesta equilibrada ante las tareas que nos competen.

    Ambos conceptos deben materializarse en medidas concretas. Por ejemplo, en los planes de igualdad se han negociado permisos retribuidos para tutorías y otras necesidades similares. Sin embargo, es imprescindible ir más allá. Es urgente romper con la dinámica que relega a las mujeres a los sectores más precarios y las sobrecarga con las tareas de cuidados. Esta división sexista de roles es incompatible con una sociedad democrática y exige un cambio de modelo.

    Reducción de la jornada laboral: una propuesta necesaria

    Uno de los pilares para avanzar hacia este nuevo modelo es la reducción del tiempo de trabajo. La propuesta sindical de establecer una jornada semanal de 37,5 horas no solo beneficiaría a la clase trabajadora, sino que también sería un paso crucial hacia la igualdad de género. Actualmente, el patrón de distribución del tiempo, tanto en el ámbito laboral como en el doméstico, sigue siendo predominantemente masculino. Esto dificulta la equidad entre hombres y mujeres.

    Una jornada más corta permitiría a los hombres dedicar más tiempo a las tareas domésticas y de cuidados, mientras que las mujeres tendrían más oportunidades para trabajar a tiempo completo, acceder a formación, promocionar y reducir la brecha salarial. Además, ayudaría a eliminar la precariedad asociada a las jornadas parciales, que afectan mayoritariamente a las mujeres.

    Hacia un nuevo modelo de sociedad

    Para construir una sociedad verdaderamente democrática, es necesario garantizar que hombres y mujeres compartan por igual las esferas productivas y reproductivas. Esto implica desarrollar medidas de conciliación corresponsable que permitan compatibilizar el trabajo con la vida personal sin sacrificios constantes.

    El equilibrio entre lo laboral y lo personal comienza por replantearnos cómo gestionamos el tiempo. Si queremos una sociedad justa e igualitaria, debemos exigir más tiempo para vivir. Como bien dice el lema de este día: “Si somos una sociedad democrática, debemos demandar tiempo, o no lo seremos”.