CCOO del Hábitat | 23 enero 2025.

CCOO del Hábitat se suma a la celebración del Día Internacional del Migrante

    Continuaremos apoyando la organización de personas trabajadoras migrantes en su lucha contra la explotación, exigiendo un valor justo por su trabajo y el respeto a sus derechos humanos fundamentales y sindicales

    18/12/2024.
    CCOO del Hábitat se suma a la celebración del Día Internacional del Migrante

    CCOO del Hábitat se suma a la celebración del Día Internacional del Migrante

    Cada 18 de diciembre se celebra el Día Internacional del Migrante para concienciar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las personas que se desplazan de un lugar a otro en busca de mejores condiciones de vida, seguridad y oportunidades económicas. Este año, el objetivo es hacer un llamamiento acerca de los derechos humanos de las personas migrantes y destacar su contribución a la sociedad.

    Según la OIT (Organización Internacional del Trabajo), las personas migrantes internacionales son una fuerza vital en el mercado laboral mundial, representando en 2022 el 4,7% del total de la fuerza de trabajo mundial, la mayoría de ellas ocupadas en países de altos ingresos y en sectores clave como la prestación de cuidados. Además, la inmigración tiene un impacto muy positivo sobre las sociedades receptoras, tanto en términos de crecimiento y empleo, como de sostenibilidad del estado de bienestar, contribuyendo a suavizar el impacto negativo de la baja natalidad, impulsando el aumento de la población joven y de la población activa y la afiliación a la Seguridad Social.

    La celebración de este día internacional también sirve para poner de relieve el entorno cada vez más complejo en el que se produce la migración. Los conflictos, las catástrofes climáticas y las presiones económicas siguen empujando a millones de personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad o simplemente de oportunidades. El año pasado se registraron niveles récord de desplazamientos internos, se incrementaron las necesidades humanitarias en nuevas y actuales crisis y, trágicamente, se alcanzó la cifra más alta de muertes de migrantes en tránsito.

    También hoy hay que recordar los retos a los que se enfrentan las personas migrantes, desde los prejuicios y la discriminación hasta la trata de seres humanos, pasando por la violencia y los abusos. Estos retos se ven agravados por la creciente marea de desinformación y discursos de odio que siembran la división y distorsionan las valiosas contribuciones que las personas migrantes hacen cada día.

    Por eso, desde CCOO del Hábitat continuaremos apoyando la organización de personas trabajadoras migrantes en su lucha contra la explotación, exigiendo un valor justo por su trabajo y el respeto a sus derechos humanos fundamentales y sindicales. Además, defendemos una política constructiva y coherente sobre migración que garantice mecanismos de gestión legal, eficaz, segura y ordenada de los flujos migratorios y confrontamos los discursos xenófobos y racistas respecto de la migración y los bulos y mentiras que abundan en torno a ella.

    Asimismo, consideramos que se debe garantizar que el empleo de las personas inmigrantes -y los flujos migratorios mismos- no se usan, por parte de las empresas, para frenar la mejora de las condiciones salariales y laborales en determinados sectores.

    Hoy y todos los días, defendamos los derechos de todas las personas migrantes y trabajamos para crear sistemas de migración seguros, humanos e integradores.