CCOO del Hábitat | 23 enero 2025.

Los sindicatos denuncian el bloqueo de la negociación colectiva del convenio de limpieza de edificios y locales de Huelva

    CCOO del Hábitat de Huelva, junto con UGT, alerta sobre la grave situación de estancamiento en la negociación del convenio colectivo del sector de limpieza de edificios y locales en la provincia de Huelva, cuyo período de vigencia expiró el 31 de diciembre de 2022

    04/12/2024.
    Los sindicatos denuncian el bloqueo de la negociación colectiva del convenio de limpieza de edificios y locales de Huelva

    Los sindicatos denuncian el bloqueo de la negociación colectiva del convenio de limpieza de edificios y locales de Huelva

    Tras dos años de negociaciones infructuosas, ambas organizaciones sindicales denuncian la falta de avances y la negativa de la patronal a garantizar los derechos salariales mínimos establecidos por ley.

    Demandas claras y justas

    Desde la parte social, UGT y CCOO delHábitat de Huelva han mantenido una posición firme en la defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores del sector, exigiendo:

    La actualización de las tablas salariales al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) correspondiente a los años 2023 y 2024.

    Una subida salarial digna, que garantice la justicia retributiva en un sector esencial para el mantenimiento de edificios y locales en la provincia.

    Magdalena María Plata Plata, Secretaria General de FeSMC UGT Huelva manifiesta que "No estamos dispuestos a perder el año 2023 sin una actualización salarial mínima que ya es un derecho reconocido por ley. Las trabajadoras y los trabajadores del sector no pueden seguir soportando esta situación de precariedad mientras la patronal se niega a avanzar en las negociaciones".

    Por su parte Gerardo Fernández, Secretario General de CCOO del Hábitat de Huelva manifiesta que “las grandes empresas del Sector como Clece, ISS, Serveo o Eulen están atentando gravemente contra las personas trabajadoras de la limpieza de Huelva, dilatando de manera caciquil la negociación, y privando a estas de unos salarios mínimos reconocidos por ley”.

    Gerardo Fernández añade que “la administración debería tomar cartas en el asunto, y no permitir a estas empresas participar en licitaciones públicas, pues no solo roban a las personas trabajadoras, sino que además se quedan con dinero público al pagar los salarios por debajo del mínimo legal”

    Bloqueo y mediación

    Tras múltiples reuniones fallidas, UGT y CCOO han solicitado la intervención del SERCLA como mediadora para desbloquear esta situación. Sin embargo, la falta de respuesta efectiva por parte de la patronal sigue manteniendo en jaque a miles de personas trabajadoras en la provincia.

    Huelgas a la vista si no hay avances

    Si la patronal no responde en los próximos días, los sindicatos advierten de medidas contundentes. Magdalena María Plata Plata declara que " Convocaremos asambleas e los trabajadores y las trabajadoras para establecer medidas para desbloquear este convenio que puede llevar incluso aparejado la convocatoria de huelgas en el sector de la limpieza de edificios y locales de la provincia de Huelva. No podemos aceptar que se vulneren derechos básicos y seguiremos luchando por unas condiciones laborales justas," afirma la representante sindical.

    Por su parte CCOO manifiesta que “si no se avanza en la negociación, habrá que tomar medidas de otro carácter, medidas que pueden desembocar en una huelga, avisando de que estas pueden repercutir en la cuidadanía”

    Un sector clave, maltratado

    El sector de la limpieza es fundamental para el funcionamiento de numerosos servicios e instalaciones. Sin embargo, quienes lo sostienen a diario siguen enfrentando condiciones laborales y salariales inaceptables. "No pedimos nada extraordinario, solo que se cumpla la ley y se reconozca la labor esencial de estas personas," concluyen UGT y CCOO.